SAN JOSEMARÍA, EL SANTO DE LA VIDA ORDINARIA
Tengo el gusto de presentar a los lectores un libro hace mucho tiempo pensado, incluso acariciado podríamos decir… Descubrir a san Josemaría es hallar un grandísimo tesoro, ¡un encuentro feliz!... También darlo a conocer a lo largo de estas páginas.
Nuestro Santo –no cabe duda- es uno más de los que, a lo largo del año, en el calendario cristiano, nos saludan a medida que corren los días…
Con todo rigor, podemos decir que ¡es un Santo de nuestro tiempo!, pues nació en Barbastro (Huesca), el 9 de enero de 1902, y falleció santamente en Roma, el 26 de junio de 1975. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992 y canonizado el 6 de octubre de 2002. Su fiesta litúrgica se celebra el 26 de junio.
Como decíamos, ¡es un santo más!... Pero con un perfil y una significación histórica, en la vida de la Iglesia y del mundo, muy especiales. No solamente por el tiempo que le tocó vivir (el convulso siglo XX, lacerado fuertemente por dos guerras mundiales, además de la civil de España). También por las vicisitudes de la Iglesia, antes y después de la celebración del concilio Vaticano II, proyectándose en el horizonte del tercer milenio del Cristianismo.
Encuadrado, pues, en un contexto muy significativo –y de especial trascendencia para el futuro de la humanidad-, con ser todo eso muy importante, ¡no es el todo, ni lo más trascendental!...
Elegido por el Altísimo, desde toda la eternidad, para ser hijo de Dios por la regeneración bautismal (13 de enero de 1902) y sacerdote de Jesucristo en la Iglesia santa (28 de marzo de 1925), el Señor tenía previstos para él designios de grandísimo amor, de gracia y misericordia inefables. No en vano, el siervo de Dios, Papa Pablo VI comentó que –a lo largo de la historia- es uno de los hombres que más carismas ha recibido de Dios.
Tanto que fue el instrumento escogido por la Santísima Trinidad para despertar la conciencia eclesial de que todos los cristianos están llamados a ser santos, que la santidad no es cosa exclusiva de los religiosos o de gente especial… En definitiva, que tan santo puede ser la religiosa de clausura –encerrada en el convento por amor de Dios y para ganar almas para el Cielo-, como el sacerdote o el misionero que deambulan por calles y caminos anunciando el Evangelio… ¡También los fieles seglares –llamados igualmente laicos- pueden ser santos!: una madre de familia, un obrero, el médico y el maestro, el barrendero y el peluquero, el taxista y el primer ministro… La razón es clara y sencilla: El Señor Jesús ha muerto y resucitado por todos, y de todos espera amor, entrega, servicio, ¡santidad y apostolado!... ¡Y es que la santidad no consiste en tener éxtasis o gracias espirituales extraordinarias, sino en amar!, ¡en amar a Dios con todo el ser, con todas las fuerzas, con toda el alma!...
Así, habiendo recibido esta luz sobrenatural –juntamente con el carisma fundacional del Opus Dei (2 de octubre de 1928)-, nuestro Santo desde ese momento se puso a trabajar con todas sus fuerzas, pues ¡urgía cumplir un imperativo divino!... Con gozo incontenible del alma, decía a menudo: “¡se han abierto los caminos divinos de la tierra!”…
Todo esto –que he resumido apretadamente en unas líneas- es de una densidad teológica y espiritual portentosa. Su repercusión en la vida actual y futura de la Iglesia, y su influjo en el mundo, son de una proyección incalculable.
Habiendo recibido este don de Dios, san Josemaría vino a despertar la conciencia del pueblo cristiano mostrando, fehacientemente, que todos los cristianos están llamados a la santidad, sin distinción de edad, clase social, raza o profesión… Llenó de este modo un vacío –resultado de un extraño olvido, que podríamos calificar de inexplicable- en la vida y en la memoria eclesial, cuando al tratar de la santidad, se pensaba casi con carácter exclusivo en los religiosos y, en todo caso, algún sacerdote…
Con el carisma recibido sobre la fundación del Opus Dei y la llamada universal a la santidad, san Josemaría se puso a trabajar denodadamente desde aquel 2 de octubre de 1928. Su predicación no siempre fue bien comprendida, ni acogida. Hubo de sufrir muchos desprecios y calumnias, incluso persecuciones…
En medio de las grandes pruebas y dificultades que hubo de afrontar, siendo fiel al carisma recibido, ha pasado a los anales de la vida de la Iglesia como uno de los más eminentes precursores de la doctrina conciliar del Vaticano II, que recoge explícitamente que todos los cristianos están llamados a surcar los caminos que conducen a la santidad, según la diversidad de vocaciones y carismas (cf. Lumen gentium, 11. 32. 39. 40. 42, y en otros documentos conciliares).
No es de extrañar, pues, que el Papa Juan Pablo II, en la Bula de Canonización, le llamara El Santo de la vida ordinaria. Palabras que, precisamente, nos han servido de inspiración para esta obra.
Con gran gozo interior, desde que ingresara en el Seminario Diocesano de Logroño, tomé como Padre espiritual –todavía se hallaba en este mundo- a san Josemaría. Su testimonio de vida, modélica en todo como sacerdote de Cristo, y sus enseñanzas nutrieron la vida de mi alma durante largos años. Enseñanzas y sabiduría que, gracias a Dios, siempre están presentes en mi corazón. También las he revivido con lozanía nueva preparando con inmenso cariño este libro, que confío a los lectores.
Si bien es verdad que tengo –en general- un gran amor y devoción a los ángeles y santos de Dios, entre los que figura un grupo especialmente querido, he de manifestar que San Josemaría es el Santo de mi vida. Y así como me ha ayudado, y sigue ayudando tanto –pienso sinceramente-, espero que los lectores puedan decir lo mismo tras leer y meditar las enseñanzas que se recogen en este volumen. Cosa que espero sea así contando con la intercesión maternal de la Virgen Santísima, Medianera universal de todas las gracias, a la que tan entrañablemente amó nuestro Santo.
OBRAS
Obras de san Josemaría Escrivá
Obras citadas de otros autores sobre san Josemaría
SIGLAS
VIDA DE SAN JOSEMARÍA
SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER
**********
ABANDONO: 1-10
ABNEGACIÓN: 11-18
AMBICIÓN SANTA: 73-80
AMISTAD: 81-92
AMOR AL PRÓJIMO: 127-142
AMOR PROPIO: 165-169
ÁNGELES: 181-182
APOSTOLADO: 243-340
AUDACIA: 341-353
AUTORIDAD: 354-371
AVARICIA: 372
AYUNO: 373
BAUTISMO: 374-378
BLASFEMIA: 379
CALUMNIA: 380-390
CARÁCTER: 391-393
CARIDAD: 394-413
CASTIDAD: 414-427
CATÓLICO: 428-443
CIELO: 444-456
COMPROMISO TEMPORAL: 465-473
COMPUNCIÓN: 474-482
COMUNIÓN DE LOS SANTOS: 483-487
COMUNIÓN ECLESIAL: 488
COMUNIÓN EUCARÍSTICA: 489-495
CONCIENCIA: 496-501
CONFIANZA: 502-523
CONFIRMACIÓN, SACRAMENTO: 524
CONTEMPLATIVOS EN MEDIO DEL MUNDO: 525-535
CONTRADICCIÓN: 536-538
CONTRICIÓN: 939-540
CONVERSIÓN: 541-558
CORAZÓN: 559-587
CORRECCIÓN FRATERNA: 588-594
CORREDENCIÓN: 595-615
CREACIÓN: 633-634
CRISTIANISMO: 635
CRISTIANO: 636-711
CRITICAR: 712-714
CUARESMA: 759-763
DESASIMIENTO: 768-771
DESPRENDIMIENTO: 772-784
DIOS: 785-789
DIRECCIÓN ESPIRITUAL: 790-809
DOCTRINA: 810-817
DOLOR: ver en SUFRIMIENTO
ECUMENISMO: 818-819
EGOÍSMO: 820-829
ENTREGA: 830-865
ENVIDIA: 866-867
ERROR: 868
ESCÁNDALO: 869-870
ESPÍRITU SANTO: 887-903
EUCARISTÍA: 910-932
EXAMEN DE CONCIENCIA: 933-949
EXPIACIÓN: 950-958
FAMILIA: 959-966
FE-RAZÓN: 988-989
FELICIDAD: 990-1005
FIDELIDAD: 1006-1018
FILIACIÓN DIVINA: 1019-1042
FORMACIÓN: 1043-1047
FORTALEZA: 1048-1063
FRIVOLIDAD: 1078-1081
GENEROSIDAD: 1082-1089
GOBIERNO: ver en AUTORIDAD
GRACIA: 1105-1119
HEDONISMO: 1120
HIPOCRESÍA: 1121-1125
HISTORIA: 1126
HOMBRE: 1127-1129
HUMILDAD: 1130-1189
IDEAL: 1190-1195
IGLESIA: 1196-1247
IGLESIA-ESTADO, RELACIONES: 1248
IGNORANCIA: 1249
INTOLERANCIA: 1286
INTRANSIGENCIA: 1287-1289
JESUCRISTO: 1290-1311
JUZGAR: 1326-1331
LAICISMO: 1332-1339
LAICOS: 1340-1366
LEALTAD: 1367-1372
LENGUA: 1373-1383
LIBERTAD: 1384-1405
LITURGIA: 1406-1410
LUCHA ASCÉTICA: 1411-1465
MAGISTERIO DE LA IGLESIA: 1466-1468
MAGNANIMIDAD: 1469
MAL: 1470-1471
MARTIRIO: 1472-1473
MARXISMO: 1474
MATERIALISMO: 1475
MATRIMONIO: 1476-1499
MENTIRA: 1500-1502
MISA, SANTA: 1503-1530
MISERICORDIA: 1531-1534
MORAL: 1535-1536
MORTIFICACIÓN: 1537-1571
MUERTE: 1572-1599
MUJER: 1600-1611
MUNDO: 1612-1648
MURMURACIÓN: 1649-1659
NACIONALISMO: 1660-1661
NATURALIDAD: 1662-1667
NAVIDAD: 1668-1671
NECEDAD: 1672
OBISPOS: 1687
OFRECIMIENTO DE OBRAS: 1688-1690
OPTIMISMO: 1691-1701
OPUS DEI: 1702-1747
ORACIÓN VOCAL: 1820-1823
ORDEN: 1824
PACIENCIA: 1825-1828
PADRE DIOS: 1829-1831
PAPA: 1832-1845
PASCUA: 1846-1848
PATRIA: 1849-1850
PAZ: 1851-1858
PECADO: 1859-1874
PECADO VENIAL: 1878-1884
PECADORES: 1885-1901
PENITENCIA, VIRTUD: 1902-1913
PERDÓN: 1914-1920
PEREZA: 1921-1922
PERSEVERANCIA: 1923-1935
PERSONALIDAD: 1936-1944
POBRES: 1945
POBREZA: 1946-1956
POLÍTICA: 1957
PRESENCIA DE DIOS: 1958-1979
PROVIDENCIA: 1980-1985
PRUDENCIA: 1986-1995
PUREZA: 1996-2021
RECTITUD DE INTENCIÓN: 2025-2039
REDENCIÓN: 2040-2044
REFORMA: 2045
REINO DE DIOS: 2046-2048
REPARAR: 2049-2057
RESPETOS HUMANOS: 2058-2064
ROMANO PONTÍFICE: Ver en PAPA
ROSARIO: 2065-2075
SACERDOTES: 2076-2109
SACRAMENTOS: 2121-2124
SACRIFICIO: 2125-2127
SAGRADA ESCRITURA: 2128-2131
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS: 2132-2157
SAGRARIO: 2158-2168
SALVACIÓN: 2169-2176
SAN DIMAS: 2177
SAN JOSÉ: 2178-2195
SAN JUAN EVANGELISTA: 2196-2197
SAN PEDRO APÓSTOL: 2198-2200
SANGRE DE CRISTO: 2201-2203
SANTA MARÍA MAGDALENA: 2204-2205
SANTIDAD: 2206-2253
SANTIFICAR LA VIDA ORDINARIA: 2254-2279
SANTÍSIMA TRINIDAD: 2280-2287
SANTOS: 2288-2298
SERVICIO: 2302-2303
SINCERIDAD: 2304-2313
SOCIEDAD: 2326-2352
SUFRIMIENTO: 2353-2375
SUPERFICIALIDAD: 2376-2379
TENTACIONES: 2385-2392
TESTIMONIO: 2393-2410
TIEMPO: ver en VIDA HUMANA
UNIDAD DE VIDA: 2507-2525
UNIVERSIDAD: 2526-2532
VALORES: 2533-2535
VANIDAD: 2536-2545
VICTIMACIÓN: 2559-2564
VIDA CRISTIANA: 2565-2599
VIDA ETERNA: 2600-2608
VIDA HUMANA: 2609-2623
VIDA INTERIOR: 2624-2660
VIDA ORDINARIA: 2661-2669
VIDA SOBRENATURAL: 2670-2679
VIOLENCIA: 2680
VIRGEN MARÍA: 2681-2726
VIRTUDES: 2727-2733
VIRTUDES TEOLOGALES: 2734
VISIÓN SOBRENATURAL: ver en VIDA SOBRENATURAL
VOLUNTAD: 2769-2773
VOLUNTAD DE DIOS: 2774-2806
EPÍLOGO
ÍNDICE ANALÍTICO
FONDO EDITORIAL
ABANDONO
1. Abandonarse en la voluntad de Dios: fuente de paz
2. Cuando las cosas no salen como uno esperaba... ¡salen como Dios quiere!...
3. Abandonar en Dios nuestras preocupaciones
4. Completo abandono en la voluntad de Dios
5. Vivir abandonando los problemas en Dios
6. Abandono total: ¡que se cumpla el querer de Dios!
7. Abandonarse en la misericordia de Dios
8. Abandonándose en Cristo, la cruz no pesa
9. Abandono en medio de problemas económicos
10. No preocuparse por el futuro
ABNEGACIÓN
11. Abnegarse cada día: ser Cristo
12. Morir a sí mismo un poco más cada día
13. Clavarse en la Cruz
14. Vivir para la caridad, olvido de sí
15. Olvidarse de sí mismo
16. Pensar continuamente en el bien de las almas
17. Vaciarse de sí mismo para llenarse de Dios
18. Nuestra vida: Morir con Cristo para resucitar con Él
19. Como los niños...
20. Dar gracias a Dios por la alegría
21. Gratitud a Dios por ser hijos de la Iglesia
22. Gratitud para con los padres por los dones sobrenaturales recibidos
23. Acciones de gracias y ardor apostólico
24. Ser agradecido con los Ángeles Custodios
25. Arrepentirse constantemente: paz, felicidad y alegría
26. Agradecimiento por las tentaciones
27. Humildad y agradecimiento por la vocación
28. Dar gracias en lo bueno y en lo malo
29. Dar gracias por la cruz
30. Prepararse bien a la Comunión eucarística: agradecerlo
31. Dar siempre gracias, dar muchas gracias...
32. Agradecer inmensamente la comunión eucarística
33. Corresponder a Cristo: amor y sacrificio
34. Dar gracias a Dios por todo: también por los sufrimientos
35. Acción de gracias después de la Misa
36. Hacer del día una Misa continua
37. Luchar por amor hasta el fin de la vida
41. Servir al Señor con alegría sobrenatural
42. Vivir en la alegría de los hijos de Dios
43. Vivir la entrega con alegría
44. Cómo ha de ser la alegría de los cristianos
45. Apoyarse en la alegría de los hermanos en la fe
46. Para vivir alegres, entregarse
47. Nuestra vida distinta respecto a los que no son cristianos
48. Cuando llegan nubarrones de tristeza...
49. Jesucristo nos hace vivir siempre alegres
50. Entregados a Dios, cambia la vida
51. Alegría en la pobreza
52. Descubrir a Cristo llena de alegría
53. Dar gracias a Dios por la alegría
54. Alegría desbordante por estar entregado a Dios
55. Vivir en alegría, para renovar el mundo
56. Cortar con la envidia para no perderla
57. La alegría de Jesús y de María
58. Alegría al morir por haber hecho cuanto Dios esperaba
59. Nace del interior del hombre: produce paz
60. Alegría por el amor de Dio y tristeza por los pecados cometidos
61. Alegres por ser hijos predilectos de Dios
62. Alegría vivida con realismo
63. Filiación divina, fuente de alegría
64. Alegría cristiana: distinta de la humana, motivo
65. Ser humildes como Jesús
66. Trabajar con alegría
67. Alegría en la pobreza, como Jesús
68. La cruz, fuente de alegría
69. Aceptar la cruz por amor a la voluntad divina: alegría
70. La alegría de ser hijo de Dios
71. Alegría ante la muerte
72. Es lo propio del cristiano
AMBICIÓN SANTA
73. ¡Que Cristo reine!: santidad
74. Trabajar con otros, en orden a la eternidad
75. ¿Obra grande?... ¡La santidad!...
76. Trabajar en algo que merezca la pena
77. Ambición con realismo
78. Los ambiciosos mundanos no entienden la santa ambición
79. Ansiedad por servir en lo que Dios quiere
80. Olvidarse de sí mismo
AMISTAD
81. Ayudar a otros
82. Mantener una actitud activa
83. Saber hacer amigos queriendo a las personas
84. Dar la vida por los amigos
85. Vivir la caridad respetando a cada uno como es
86. Amar a los demás con sus defectos
87. Procurar comprender a los demás
88. No compartir el mal
89. El amor de Dios la purifica
90. Amistad y caridad, una misma cosa
91. Cultivar la amistad, para que el mundo mejore
92. Ayudar a los amigos en dificultades: la soledad
94. ¿Qué es amar?...
95. ¿Cómo debemos amar?...
96. ¡Hemos sido creados para amar!
97. Amar con el Corazón de Cristo y el de todos los hombres
98. Los entregados a Cristo no pueden vivir como solterones
99. Consumirnos en el amor de Cristo y vivir de Amor
100. Amar a todos, sin distinción
101. No es amarse, sino darse
102. Embriagarnos en el Amor, para quemar el mundo
103. Clave de la vida
104. Amar sin temor alguno
105. Cuidar el amor
106. Pagar con amor al Señor
107. Cuidar los pequeños detalles del Amor
108. Vivir la Aventura del Amor
109. Para amar a Dios, no amar desordenadamente nada terreno
110. Enamorados de Dios: afectuosos
111. Vivir siempre la juventud del Amor
112. Exigirse siempre más, por Amor
113. Amar con obras
114. ¡Aprendamos a amar, amemos como los hombres aman!...
115. Amor y sacrificio
116. Poner el corazón en Dios
117. Hacer todo por amor: santidad
118. Transformar todo por el amor
119. Conlleva sacrificio
120. Jesucristo, ¡Loco de Amor por nosotros!...
121. El amor descarta el infierno
122. Amar con obras: no instrumentalizar a los demás
123. Amar con sencillez y sacrificio
124. Para amar, formarnos en la escuela del amor de Cristo
125. Amar como el Señor
126. Luchar por amor hasta el fin de la vida
AMOR AL PRÓJIMO
127. Estar pendientes de él, para servir, como María...
128. No pensar mal del prójimo: igual trato
129. Amor de Dios y amor al prójimo: unidad
130. Amar a todos, sin distinción
131. Amar y perdonar de verdad
132. Entrega generosa: humildad y alegría
133. Heroísmo en el saludo
134. Amar a todos con sus defectos...
135. Amor al prójimo: fraternidad
136. Manifestar a Dios con obras de amor
137. Para amar, formarnos en la escuela del amor de Cristo
138. Se hace servicio
139. Amar al prójimo como el buen samaritano
140. Cómo debemos amar al prójimo
141. Amar a todos, especialmente a los hermanos en la fe
142. Seguir el ejemplo de Cristo
147. Amor de Dios y amor al prójimo: unidad
148. ¡Todo es poco en el amor al Señor!...
149. Humildad en el amor
150. Amar a Dios: ¡estamos hechos para amar!
151. Amar a Dios, pese a todas las miserias
152. Amor sencillo, amor vivo, como los primeros...
153. Rendir la inteligencia como Juan
154. Amar de verdad
155. Es un amor que no tiene límites
156. Amar con locura: sobran los propósitos
157. María, Maestra de amor a Dios
158. Vivir para corresponder al amor de Dios: ser instrumentos de Dios
159. Amar a Dios para trabajar más
160. Amar cada día más a Dios
161. Deseos de vivir la Pasión de Cristo
162. Correspondencia fiel
163. Amar a Dios de verdad: cargar con la cruz
164. Dios quiere que le amemos libremente
AMOR PROPIO
165. Rendir el propio juicio
166. Dar muerte al propio yo
167. Arrancarlo y meter el amor de Cristo
168. Morir al propio yo
169. Renunciar a la honra propia
173. Acordarnos de...
174. Importantísimo tenerlo presente: nos acompañará en el juicio
175. Ser agradecido con los Ángeles
176. Hacerlo portavoz propio ante Dios
177. Para guardar el corazón
178. Encomendar las almas al Ángel Custodio
179. Ángel de la Guarda: trato continuo de san Josemaría
180. Josemaría se llama borrico que rebuzna, y a su ángel Relojerico
ÁNGELES
181. Presentes en el Sacrificio de Cristo
182. Confianza en que nos escuchan
183. Amar la Misa
187. Cargar Con la cruz
188. Procurar la propia salvación
189. Celo apostólico
190. No dejarse llevar del miedo
191. Celo por las almas
192. Tener hambre de almas: ganar a todos para Cristo
193. Cualidades necesarias
194. Vocaciones de apóstol: cómo conseguirlas
195. Ser brasa encendida allí donde estemos
196. Siempre hay personas dispuestas a escuchar: hay que hablarles...
197. El apóstol ha de ser otro Cristo, el mismo Cristo
198. No preocuparse por lo que piense o diga la gente...
199. No temer sufrir por hacer apostolado
200. Hacer apostolado con libertad de espíritu
201. Trabajar con paciencia
202. No ser indiferente ante los demás
203. ¡Que los vínculos familiares no sean un estorbo!...
204. No tener reparos humanos
205. Grandeza de la tarea
206. Prepararse y trabajar sin descanso
207. María, Reina de los apóstoles
208. Para ser apóstol, hay que ser humilde
209. La humildad del apóstol
210. ¡El apóstol tan sólo es instrumento de Dios!
211. Formarse para el apostolado
212. Valor apostólico del trabajo
213. Rectitud de intención en la profesión: gancho apostólico
214. Cómo llevar las almas a Cristo
215. Don de lenguas: pedirlo
216. Sentir el peso de las almas
217. El celo apostólico, fruto de la acción del Espíritu Santo
218. Sin oración no se puede ser apóstol
219. Hacer apostolado con todos
220. La personalidad del apóstol
221. Evitar la tibieza
222. Para ser eficaz: piedad
223. Tener afán apostólico con cada persona
224. La siembra de santidad siempre es fecunda
225. El apóstol obra milagros
226. Dejar que el Señor actúa
227. Cumplir la misión recibida
228. Quien remueve las almas es Dios
229. Para liberar a las almas
230. Hacer de todo ocasión para el apostolado
231. Cruz en el apostolado
232. Para tener gancho apostólico
233. Pensar continuamente en el bien de las almas
234. Interesan todas las almas
235. Cómo hacer realidad las ansias apostólicas
236. Para se apóstol, hay que ser muy humilde
237. Sin santidad, el apóstol es estéril
238. Hacer apostolado sin miedo: no es faltar a la libertad
239. Hacerse todo para todos...
240. Responsable de la santidad de los demás
241. Poner al servicio de Dios los talentos recibidos
242. Llevar a otros a Dios, tarea irrenunciable
APOSTOLADO
243. Deseo de salvar a todos: hacerlos felices
245. Paciencia para ser apóstol
250. Medios para ser eficaces
251. Pobreza personal y ayuda de Cristo
252. Miseria propia y docilidad a Dios
253. Lo que algunos llaman imprudencia...
254. Valor de la fraternidad
255. Generosidad en los gastos
256. Fortaleza
257. Ser instrumento: todos son útiles
258. El dinero no ha de ser problema
264. Cuando las almas no responden...
268. Perseverar en el apostolado
269. Hecho con sacrificio
270. Obediencia y unidad
271. El apostolado es algo divino: no una cosa buena
272. Diversidad del apostolado: identificarse con Cristo
273. Fruto de la vida interior
274. Tener corazón universal: alegrarse por todos los apostolados
275. El apostolado del sufrimiento callado
276. Apostolado de discreción y confidencia
277. Apostolado de la mujer: valor grandísimo
278. No hay dificultades insuperables, no caben los desalientos, no hay “fracasos”...
279. Dios quiere llegar a todas las almas: necesita buenos instrumentos
280. Para hacer felices a los hombres
281. Realizar un apostolado universal, como en Pentecostés
282. Es obra de Cristo, que se sirve de pobres instrumentos humanos
283. Apostolado de amistad y confidencia
284. Ser fermento de Cristo allí donde estemos
285. Hacer un apostolado intenso: Dios quiere que todos se salven
286. Actuar con espíritu de fe: habrá frutos...
287. ¡Urge hacer apostolado, hoy!
288. Buscar a las almas y extender el apostolado
289. Variedad y riqueza del apostolado
290. Fidelidad por urgencia apostólica
291. Obediencia en el apostolado
292. Ofrecer el trabajo poniendo intenciones apostólicas
293. Trabajar en algo que merezca la pena
294. Importancia apostólica
295. Valores a promover
296. Ser un buen profesional
297. Apostolado y testimonio
298. Defender la fe y a la Iglesia
299. Ganar a cada alma para Cristo
300. Realizar un apostolado realista, con los cercanos
301. Saberse responsable de los demás: actuar
302. ¡Tenemos el deber de hacer apostolado!...
303. Acciones de gracias y ardor apostólico
304. Amor a las almas
305. El apostolado tiene que ser en comunión con la Iglesia
306. Tener una fe operativa
307. En el apostolado no hay tareas pequeñas
308. Trabajar por la extensión de la Iglesia
309. El fruto del apostolado es obra de toda la Iglesia
310. En el apostolado no se puede hacer lo que uno quiera...
311. Para dar luz al mundo
312. El fruto depende de que el Señor toque las almas
313. El trabajo, ocasión de apostolado
314. Antes que el apostolado, la vida interior
315. ¿Por qué fracasan los apostolados?...
316. Santa coacción y violencia
317. Sacrificio en el apostolado
318. Necesitamos el don de lenguas
319. Preocupación apostólica: señal de felicidad y fidelidad
320. Necesita de oración y mortificación
321. Despertar la fe en las almas
322. No cansarse cuando no vienen los frutos...
323. Ofrecerse a Jesús en favor de la salvación de las almas
324. Llevar la vida de Cristo a los demás hombres
325. Fruto del amor a Dios
326. En virtud del sacerdocio común de los fieles
327. Cómo realizarlo en medio del mundo
328. Amor de Dios, que se desborda
329. El apostolado es connatural al cristiano
330. El egoísmo y los reparos humanos, grandes obstáculos
331. Trabajar por el Reino de Dios
332. La eficacia, la fecundidad apostólica, depende de la vida interior, de la santidad
333. Ineficacia apostólica inexcusable
334. Sobreabundancia de la vida interior
335. Es cosa divina: no entorpecerlo
336. Se ejerce con la profesión
337. Las almas son de Dios
338. Cómo delinear el apostolado de los laicos
339. Deber de todo cristiano por ser miembro de Cristo y corresponsable en la construcción de la Iglesia
340. Resumen del apostolado cristiano
AUDACIA
341. En el servicio de Dios
343. ¡Dios y audacia!: grandes perspectivas
344. Virtud necesaria
345. Necesaria para hacer grandes cosas por Dios
346. Tener la audacia del amor: apostolado
347. No conoce el miedo
348. No acobardarse: santidad y apostolado
349. Pensar en Dios, no en sí mismo
350. ¡Con Dios todo es posible!...
351. Vivir la audacia de la mano de María
352. La audacia de las santas mujeres
353. Ante las dificultades
AUTORIDAD
354. Aceptar las normas dadas por la autoridad
355. Los que rechazan la autoridad, y lo que pretenden...
356. Cómo ha de actuar el que gobierna
357. Gobernar no es mortificar
358. Gobernar escuchando, colegialmente
359. Evitar las ligerezas
360. No ejercerla mal: evitar el autoritarismo dictatorial
361. Evitar algunos defectos...
362. No desacreditar el ejercicio de la autoridad
363. Gobernar bien
364. Evitar la crítica, la disidencia y la indisciplina en la Iglesia
365. Actuar con sabiduría y humildad: colaboradores
366. Actuar cara a Dios
367. Saber confiar responsabilidades
368. Sabiduría para contar con colaboradores
369. No ambicionar honores ni cargos
370. Cuando no se corrige: responsabilidad
371. Mandar sin humillar
AVARICIA
372. Doble forma: material y espiritual
AYUNO
373. Practicarlo con prudencia
BAUTISMO
374. Causa la filiación divina
375. Nos hace fieles de la Iglesia y santos
376. ¡Que lo reciban los niños!...
377. Dones que Dios nos ha otorgado
378. Necesidad del bautismo para la salvación
BLASFEMIA
379. Evitar acudiendo a María
CALUMNIA
380. Doble malicia
381. No aprobar las calumnias
382. No dar crédito a las falsedades que se difunden
383. Responsabilidad que entraña
384. Cómo detectar la calumnia
385. No emplearla nunca, ni para un fin bueno
386. Actitud que hay que mantener
387. No dejarse influenciar por la calumnia
388. Rezar por los que calumnian a la Iglesia
389. Considerarlas...
390. Amar el desprecio, la calumnia... Fuente de alegría y felicidad
CARÁCTER
391. Comportamiento serio, grave
392. Serenidad: no enfadarse
393. Luchar por mejorar el carácter
CARIDAD
394. No faltar: antes dejarse aplastar
395. Clave de la vida
396. Hacer la vida agradable a los demás
397. Tener caridad cordial, afectuosa, acogedora...
398. Caridad sin límites y sin discriminaciones
399. Poner amor donde no hay amor...
400. Para ser santo, tener caridad
401. Llevar la carga de otros
402. Aprender de la caridad de Cristo
403. Comprender las miserias de las personas...
404. Hacer la vida agradable a los demás
405. Vivir para la caridad, olvido de sí
406. Vivir para servir a los hombres
407. Vivir una caridad amable
408. El sacrificio es necesario para servir
409. Caridad con el que yerra, pero sin dejar las exigencias de la fe
410. Comprender y no discriminar
411. Vivir la caridad como Jesucristo quiere, y nos manda
412. Caridad y respeto con todas las personas
413. Supera a la justicia
CASTIDAD
414. Afirmación de amor
415. Se puede ser casto en medio del mundo
416. Para vivirla, acudir a la Virgen María
417. No basta la continencia
418. Vivirla con delicadeza: dar el buen olor de Cristo
419. Recordar lo que será la putrefacción de la carne
420. Castidad conyugal: amor abierto a la transmisión de la vida; amor santificable
421. Diverso modo de vivirla, según el estado de vida y la vocación
422. La castidad de san José
423. Virtud necesaria para conocer a Dios
424. Es posible vivirla con la gracia de Dios
425. Todos llamados a vivir la castidad, conforme a la propia vocación
426. Cuidar con cariño todo lo referente a la castidad
427. Antes morir que pecar
CATÓLICO
428. Defender la verdad con amor
429. Defender al Papa y docilidad al Magisterio
430. Tener espíritu católico: sentido de Iglesia, responsabilidad por ella
431. Amar y servir fielmente a la Iglesia
432. Ser muy romano
433. Trabajar por la extensión de la Iglesia
434. Actuar en coherencia con la fe
435. Participar en la vida social: coherencia y responsabilidad
436. Actuar en la sociedad para darle sentido cristiano
437. Influir cristianamente en las instituciones sociales
438. No apoyar el mal
439. Trabajar para que no se ataque a la Iglesia
440. Sentir con la Iglesia y actuar en comunión: formación doctrinal
441. La Iglesia siempre combatida: ser responsables
442. Imitar a Cristo acogiendo a todos
443. Para alcanzar el Cielo, permanecer en la Iglesia
444. ¿Cómo será nuestro amor en el cielo?
445. Para alcanzarlo, humildad
446. ¡Es preciso cumplir con el propio deber!
447. Lo que importa es alcanzarlo
448. Ante la muerte, animarse con la promesa del Cielo
449. Perder en la tierra, para ganar el Cielo
450. ¡Sólo el Cielo es para siempre!...
451. Para alcanzarlo: identificarnos con la voluntad de Dios
452. Para vencer la tentación, pensar en el Cielo
453. No hacer las cosas pensando en el premio, sino ¡por Amor!...
454. Renunciar a la gloria de la tierra
455. Usar de la libertad para ganar el Cielo
456. Ver a Dios
458. Que sea eficaz depende de cada uno de nosotros
459. Importancia de ser coherentes
460. Actuar en coherencia con la fe
461. Participar en la vida social: coherencia y responsabilidad
462. No apoyar el mal
463. Trabajar para que no se ataque a la Iglesia
464. Dar buen ejemplo en todo
COMPROMISO TEMPORAL
465. Leyes fundamentales para el bien común: compromiso cristiano
466. ¿Por qué salen adelante algunas leyes?...
467. Hacer frente a los problemas con conciencia cristiana
468. Deber de comprometerse en favor del bien común
469. Compromiso temporal del cristiano
470. Lucha interior y compromiso temporal
471. La fe debe llevar al compromiso
472. La fe no puede ser reducida a una ideología terrena
473. Esperanza cristiana y compromiso temporal
COMPUNCIÓN
474. Dolerse por faltas de caridad
475. Dolerse por amor, por tanta debilidad...
476. Clamar por Cristo
477. Por los pecados propios y por los pecados ajenos
478. Dolerse por los pecados cometidos
479. Vivir en la alegría pero con el corazón dolorido
480. Reconocerse pecador
481. ¡Somos causa de la muerte de Cristo!...
482. El don de lágrimas
COMUNIÓN DE LOS SANTOS
483. Para dar y recibir vida: fuente de fortaleza y de alegría
484. Practicar la penitencia
485. Valor corredentor del sufrimiento
486. Orar unos por otros, especialmente en la persecución
487. Cercano a todos por la comunión de la caridad
COMUNIÓN ECLESIAL
488. El apostolado tiene que ser en comunión con la Iglesia
COMUNIÓN EUCARÍSTICA
489. Cómo comulgar con más fervor
490. Prepararse bien: agradecerlo
491. Cómo participar, cómo celebrarla
492. Querer comulgar todos los días
493. Cómo tratar a Jesucristo al recibirlo
494. Cómo recibir al Señor
495. Agradecer inmensamente la comunión eucarística
CONCIENCIA
496. Cuando remuerde por no haber hecho algo bueno...
497. Libertad de las conciencias, sí; libertad de conciencia, no
498. Obrar cara a Dios
499. Responsabilidad de la conciencia: someterse a Dios
500. La libertad de conciencia no es buena
501. Afirmación del valor de la libertad de la conciencia
CONFIANZA
502. Dios no abandona a los suyos
504. La fe y la confianza en Dios no es imprudencia
505. Confiar en Dios no es una locura
506. Todo es para bien
507. Dios nos dará su luz
508. Abandonar en Dios nuestras preocupaciones
509. Ante la muerte, confiar en Dios
510. Confianza total en Dios sin olvidar poner los medios humanos
511. Tratar con confianza a Jesucristo
512. Confiar en el Señor
513. Confiar en el Corazón de Cristo
514. Confianza: Dios nos escucha en la oración
515. Confianza filial en María
516. Dios jamás abandona a los que le buscan
517. Confianza sabiendo de las propias miserias
518. Confianza en alcanzar la santidad
519. Con Cristo todo es posible
520. Confiar en la generosidad del Señor
521. Orar con confianza, sabiendo que el Señor nos dará...
522. Actuar con confianza de hijo de Dios
523. Dios nos ama tal como somos, también con nuestros defectos...
CONFIRMACIÓN, SACRAMENTO
524. Necesidad para la vida cristiana
CONTEMPLATIVOS EN MEDIO DEL MUNDO
525. Trabajo y oración: contemplativos en el mundo
526. Rezar jaculatorias en el trabajo
527. Amar cada día más a Dios
528. Unir vida interior y vida activa
529. Unir oración y trabajo
530. Tener espíritu contemplativo en medio del mundo
531. Transformar todo por el amor
532. Metidos en las entrañas del mundo estando en Dios
533. Apostolado, fruto del amor a Dios
534. Oración vocal: principio de contemplación
535. Cómo transformarán el mundo, con alma contemplativa
CONTRADICCIÓN
536. El sufrimiento de la contradicción
537. Ser fuerte ante la contradicción
538. Tener ánimo en Dios Padre
CONTRICIÓN
539. Hacer muchos actos de contrición
540. La vida espiritual es un continuo recomenzar
CONVERSIÓN
541. Rectificar siempre, sin cansarse
542. Volver a la primera conversión
543. ¡Es preciso convertirse cuanto antes!...
544. El Señor nos mira con amor
545. Acercarnos más a Cristo
546. Pedirla a Jesús
547. Arrepentirse pronto, sinceramente
548. ¡Cuántas veces nos ha perdonado el Señor!...
549. Arrepentirse constantemente: paz, felicidad y alegría
550. Hay que levantarse siempre
551. Reparar para convertirse
552. Permanecer siempre en la cruz
553. Conversión continua: confianza
554. Agradecimiento y confianza en Dios
555. Realizar nuevas y continuas conversiones
556. Para ser santos, tarea que dura toda la vida
557. Continuo retorno al Padre
558. ¡Dios nos espera!...
CORAZÓN
559. ¡Sólo Cristo puede llenar el corazón humano!...
560. ¡Hemos sido creados para amar!
561. No herir a otros
562. Los entregados a Cristo no pueden vivir como solterones
563. Consumirnos en el amor de Cristo
564. Tener un corazón grande y fuerte
565. Purificarlo en el Corazón de María
566. Luchar por cuidar la santa pureza: cuidar el corazón
567. Purificar el corazón y llenarlo de Amor
568. Buscar a Dios en el propio corazón purificado
569. Tan sólo tener los deseos de Cristo
570. Abrir el corazón por completo en la dirección espiritual
571. Amar a Dios: ¡estamos hechos para amar!
572. Jesús quiere vivir y reinar en tu corazón
573. Alegría vivida con realismo
574. Para cuidar la pureza
575. Tener un corazón muy sincero como María
576. Guardar el corazón
577. Guardar el corazón y los sentidos
578. Para amar a Dios, no amar desordenadamente nada terreno
579. Poner el corazón en Dios
580. Corazón limpio, para jugar con rectitud
581. No poner el corazón en cosas caducas
582. Cómo es el corazón: peligro de condena, cómo evitarlo
583. Meterse en las Llagas de Cristo
584. Vaciarse de sí mismo para llenarse de Dios
585. Llenar el corazón con el Corazón de Cristo
586. ¡Siempre podemos amar más!...
587. Amar como el Señor
CORRECCIÓN FRATERNA
588. Cómo hay que corregir
589. No dejar de hacerla: responsabilidad
590. Tener conciencia del deber: cómo hacerla
591. Corregir con caridad, humildad y para aprender
592. Hacerla y agradecerla
593. Cuando no se corrige: responsabilidad
594. Hacerla: ejercicio de caridad
CORREDENCIÓN
595. Tenemos que corredimir con Cristo
596. Valor corredentor del trabajo
597. Trabajar para ganar el mundo para Dios
598. Que sea eficaz depende de cada uno de nosotros
599. Llamados a continuar la redención de Cristo
600. ¡Debemos corresponder al Señor!...
601. Actuar la redención, hoy
602. Saberse miseria: humildad y fortaleza para redimir
603. Cómo ser eficaces
604. ¡El Señor cuenta con nosotros para salvar a las almas!...
605. Cooperar don Cristo
606. Valores humanos y sobrenaturales del trabajo
607. Ofrecerse a Jesús en favor de la salvación de las almas
608. Imitar a Jesucristo, para corredimir
609. Corredimir sirviendo a los demás
610. Corredimir contando con nuestras miserias: luchar
611. El mundo es santificable
612. Llamados a cooperar con Cristo: tarea indeclinable
613. Corresponder libremente al Señor
614. Imitar a Cristo siguiendo el camino del dolor
615. Corredimir con la Misa
623. Cuidar las cosas pequeñas, mortificación
624. Hacerlas con heroísmo: importancia
625. Servir a Dios en las cosas pequeñas, para servirle en las grandes
626. Cuidar los pequeños detalles del Amor
627. Vivir la vida interior en pequeños detalles
628. Corresponder a la gracia en cosas pequeñas
629. Luchar en las cosas pequeñas
630. La santidad depende del amor: las cosas pequeñas
631. Santificarse en las cosas pequeñas, menudas...
632. Trabajar bien, perfectamente: cuidar las cosas pequeñas
CREACIÓN
633. Los bienes de la tierra no son malos: no idolatrarlos
634. Es buena, obra de Dios: afectada por el pecado y restaurada en Cristo
CRISTIANISMO
635. No se acomoda al mundo
CRISTIANO
636. Son santos: tratarse así
637. Ser universal, de corazón grande
638. Amar a los sacerdotes y religiosos
639. Cristianos acomplejados: resultado
640. Anticonformistas y rebeldes por Amor
641. Con el corazón puesto en Dios y los pies en la tierra: todo para Dios
642. Ser buen cristiano y buen ciudadano no son incompatibles
643. Los cristianos no somos mundanos: testimonio
644. Amar y defender a la Iglesia
645. No confundir a la Iglesia con una persona
646. No se puede vivir al margen de la Iglesia
647. No se puede ceder en cuestiones doctrinales
648. No servir a los enemigos de la Iglesia
649. Trabajar para vivir el sacerdocio común cristiano
650. Fermento en el mundo
651. Para un cristiano, trabajar es amar
652. Ante Dios sólo tenemos deberes
653. Olvidarse de sí mismo
654. Luz de Cristo en medio del mundo
655. Vivir cristianamente en dimensión trinitaria
656. Bendecidos copiosamente por Dios
657. Gratitud a Dios por ser hijos de la Iglesia
658. Ser luz y sal del mundo: afán apostólico
659. Para neutralizar el mal del mundo
660. Para encender a otros en el amor de Dios
661. Hay pocos cristianos verdaderos...
662. ¡Tenemos que ser Cristo!...
663. Amar con locura a María
664. ¡Somos portadores de Dios!...
665. Actuar con alma sacerdotal
666. No aislarse del mundo: amar a todos
667. Imitar a Cristo y darlo a conocer
668. Asumir todas las necesidades e inquietudes humanas
669. Amor y servicio a la Iglesia por encima de las miserias humanas
670. Cada cristiano es responsable del bien de la Iglesia
671. La Iglesia se construye sobre el fundamento de cada cristiano
672. Saberse miseria: humildad y fortaleza
673. María es toda hermosa, toda gracia: ¡enamorarse de María!...
674. Madurez y perfección humana
675. No perder el sentido sobrenatural
676. Amor y sacrificio
677. ¡No podemos ser indiferentes ante las cosas que tratan de Dios!...
678. Brasa encendida, para elevar el ambiente a Dios
679. Con espíritu sobrenatural en medio de la sociedad
680. Amar y servir fielmente a la Iglesia
681. Ser muy romano
682. Trabajar por la extensión de la Iglesia
683. Ser ejemplares en todo
684. Observar todos los deberes y ejercer los derechos
685. Deber de comprometerse en favor del bien común
686. El cristiano no debe tener miedo a vivir la fe en un mundo hostil
687. ¡No se puede ceder en cuestiones básicas de fe y moral!
688. Deseos de vivir la Pasión de Cristo
689. ¡No es posible vivir sin cruz!
690. ¡Hay que contar con la cruz!
691. Causa de alegría
692. Amar la cruz: tomar la forma de cruz
693. Contemplar a Cristo muerto en la Cruz
694. Trabajar en ahogar el mal en abundancia de bien
695. ¡No aburguesarse!...
696. Santificarse como cristianos corrientes
697. Ser cristianos piadosos y bien formados
698. Santificar la vida ordinaria
699. Todo cristiano participa del sacerdocio de Cristo
700. ¡Cristo vive en los cristianos!: debemos reflejarlo en nosotros
701. Misión: introducir a Cristo en las entrañas del mundo
702. Llevar la vida de Cristo a los demás hombres
703. El cristiano es Cristo: identificarse con Él
704. El cristiano, ciudadano del mundo, lo santifica desde dentro
705. Cómo se santifica el cristiano en medio del mundo
706. Vivir con libertad y responsabilidad
707. Ser cristianos íntegros
708. El cristiano ha de ser humano y sobrenatural
709. Para identificarse con Cristo
710. Corresponsable en la misión de la Iglesia: deber de hacer apostolado
711. No basta con pertenecer a la Iglesia: ¡debemos ser Iglesia!
CRITICAR
712. No hablar mal de nadie
713. Destruye fácilmente
714. Cómo hacer la crítica
715. Clavarse en la cruz
716. Devoción al Via Crucis
719. Vivir felices con la cruz
720. La cruz y el sacrificio, fuente de felicidad
721. Fuente de eficacia
722. Hacerse un Crucifijo como Cristo
723. La cruz, triunfo del cristiano
724. Permanecer siempre en la cruz
725. Clavarse en la Cruz
726. ¡Que la cruz marque y presida la vida!...
727. La cruz sin espectáculo de cada día
728. El amor a María nos llevará a estar junto a la Cruz
729. Cruz en el apostolado
730. Para llenarse más del Espíritu Santo
731. Renunciar a los propios gustos por amor a la cruz
732. Abandonándose en Cristo, la cruz no pesa
733. Sufrir sin llamar la atención
734. Fuente de alegría
735. La cruz pesa, ¡pero hay que amarla!...
736. Amar la cruz: tomar la forma de cruz
737. Aceptarla por amor a la voluntad divina: alegría
738. Cómo saber si llevamos la cruz de Cristo
739. ¡Es el sello de Cristo!...
740. Desear la cruz que Cristo quiera
741. Dar gracias por la cruz
742. En la cruz está Cristo
743. Signo de redención, de victoria
744. ¡La única Víctima es Cristo!...
745. ¡Es nuestra victoria!...
746. Fortaleza para llevar la cruz
747. Ofrecerse a Jesús en favor de la salvación de las almas
748. Llevar la cruz con amor
749. Abrazar la cruz
750. Amar las cruces inesperadas
751. Cooperar hoy con Cristo, abrazando la cruz
752. Amar y desear la cruz
753. Jesús quiere ser introducido en las entrañas del mundo
754. Para tener el Espíritu Santo, abrazar la cruz
755. Debemos cargar con la cruz de Cristo
756. En las cosas pequeñas de cada día
757. Contradicciones, fuente de fecundidad
758. Amar la cruz, para ser otros Cristos
CUARESMA
759. Tiempo de conversión
760. Para crecer en vida cristiana
761. Tiempo alegre: para ser imitadores de Dios
762. Nos lleva a Dios
763. Vivirla con alegría para entregarnos más a Dios
765. No es tan astuto, pero nosotros, neos aún...
766. Aprovechar el tiempo: no darle entrada
767. Cuando se murmura, el demonio está cerca
DESASIMIENTO
768. De las criaturas
769. Despreciarse a sí mismo
770. Olvidarse del propio yo
771. Renuncia a la propia honra
DESPRENDIMIENTO
772. Para no caer en la tentación del demonio
774. Dejar todo para seguir al Señor
775. No poner el corazón en cosas caducas
776. No considerar nada como propio
777. Los bienes temporales son medios
778. Pensar de qué debemos despojarnos
779. Usar de lo temporal, pero con desprendimiento
780. Eficacia apostólica del desprendimiento
781. Vivir como Jesucristo
782. Vivir desprendido de las cosas de la tierra
783. Desprendidos del propio yo
784. Vivir el desprendimiento con naturalidad
DIOS
785. Cortar con lo que nos aleje de Él
786. Conocer cada día más la grandeza y el misterio de Dios
787. Lo que Dios no es: ¡Y vivimos como si no existiera!...
788. Centro y fin de la propia vida
789. Buscar sólo a Dios
DIRECCIÓN ESPIRITUAL
790. Necesaria para seguir a Cristo
791. Para vencer la soberbia
792. Amar la dirección espiritual: no autoengañarse
793. Acudir con humildad
794. No ocultar nada al Director espiritual
795. Manifestar, antes que nada, lo que no gusta que se sepa
796. Para ser objetivos
797. La sinceridad con el Director soluciona todo
798. Cómo acoger los consejos
799. Cómo abrir el alma: vencer al demonio
800. Vencer al demonio mudo: sinceridad salvaje
801. Abrir el corazón por completo para ser curado
802. Acudir confiadamente para ser curados
803. No tener miedo
804. Dejarse hacer
805. Tener un corazón muy sincero como María
806. Consultar las mortificaciones
807. Humildad en la dirección espiritual
808. Dejarse ayudar en la vida espiritual
809. Es necesaria la sinceridad y cuidar los pequeños detalles
DOCTRINA
810. No se puede ceder en cuestiones doctrinales
811. Vida interior y formación doctrinal: necesidad
812. Tener claridad de doctrina
813. Necesidad de la formación
814. Sentir con la Iglesia y actuar en comunión: formación doctrinal
815. Doctrina buena y verdadera
816. Dar doctrina con piedad
817. Todos deben velar por la buena doctrina
ECUMENISMO
818. Católicos contra católicos
819. Orar y mortificarse para formar un solo rebaño
EGOÍSMO
820. No es camino para ser felices
821. Acaba en fracaso
822. ¡Se puede ser feliz en este mundo!...
823. Trabajar para Cristo: no al egoísmo
824. Excusas del frívolo y egoísta
825. Luchar por vencerlo
826. Fuente de muchos problemas
827. Egoísmo en los afectos terrenos: rectificar la intención
828. Los cristianos no podemos ser egoístas
829. Obstaculiza el apostolado
ENTREGA
830. No escuchar al demonio
831. Dios la premia: entrega total
832. Para alcanzar la Vida: servir a Dios con todo el ser
834. ¡Qué poca cosa es nuestra entrega!
835. La entrega sobrenatural: felicidad, que desconcierta la lógica humana
836. ¡Merece la pena entregarse!
837. Cuesta entregarse, pero luego todo se ve más claro: felicidad
838. Entrega de la libertad
839. Es contraria al cálculo
840. La entrega por amor no es pérdida
841. Entrega definitiva
842. Renovar la entrega cada día
843. Seguir el ejemplo de la Virgen María
844. Dejar todo por Jesucristo
845. Vivir la entrega con alegría
846. Para vivir alegres, entregarse
847. Entregados a Dios, cambia la vida
848. Alegría desbordante por estar entregado a Dios
849. Entregarse con prontitud
850. Olvidarse de sí mismo
851. Responder al Señor con amor
852. Querer agradar a Dios en todo
853. Dejar todo para seguir al Señor
854. Entrega generosa
855. Para ser de Jesús, y que Jesús sea mío
856. Servir a Dios con la vida entera
857. Vivir totalmente comprometidos
858. Rechazar la posibilidad de volver atrás
859. Odiar el pecado: entregarse en holocausto
860. Entregarse al amor de Jesús
861. Corresponder al amor de Cristo
862. Dios respeta nuestra libertad: entregarnos
863. La entrega, afirmación de la libertad
864. Libertad y entrega no se contradicen: se sostienen
865. Urgencia inmediata
ENVIDIA
866. Cortar con la envidia para no perder la alegría
867. Males que genera: es infecunda
ERROR
868. Los que siembran errores serán confundidos
ESCÁNDALO
869. Algunos emplean sus vidas para escandalizar
870. No escandalizarse por los malos cristianos
874. Confiar en Dios, aunque las cosas no salgan...
875. Cultivar la esperanza para fortalecer la voluntad
876. Tener siempre esperanza
877. Dios y los suyos son invencibles
878. Esperar en Dios y confiar en María
879. Llenarse de esperanza: ¡Jesús vence siempre!
880. ¡La Cruz es nuestra victoria!...
881. Para vencer la tentación, pensar en el Cielo
882. Dios cuenta con nuestras debilidades, pero espera nuestro amor
883. Radicada en la filiación divina
884. Esperanza cristiana y compromiso temporal
885. Dios nos gobierna y conduce: ¡siempre nos escucha!
886. Tener una esperanza segura
ESPÍRITU SANTO
887. Tratarlo frecuentemente
888. Tratar al Espíritu Santo: hablarle, escucharle...
889. Tratarlo de un modo constante
890. Abrasarse en su Amor
891. Cruz, para llenarse más del Espíritu Santo
892. Quemar con el fuego de Amor divino
893. La vida de la Iglesia se desarrolla bajo el influjo del Espíritu Santo
894. El Espíritu Santo actúa en la Iglesia: esperanza y alegría
895. Ser dóciles al Espíritu Santo
896. Amor al Espíritu Santo y amor a la Iglesia
897. El Espíritu Santo actúa en la Iglesia
898. El don de sabiduría
899. Tratar al Espíritu Santo, que no debe ser Desconocido...
900. Cómo obra el Espíritu Santo en nosotros
901. Tratar al Espíritu Santo y docilidad
902. Tratar al Espíritu Santo, para ser espirituales
903. Para tener el Espíritu Santo, abrazar la cruz
907. Valor de los libros: prudencia
908. Deber ante Dios: cuidarlo como la vida interior
EUCARISTÍA
910. Tratar bien a Cristo
911. Reparar por los sacrilegios
912. Humildad de Jesucristo
913. Comulgar pese a las propias miserias
914. Comulgar pese a ser pecador, después del perdón
915. Comulgar con las debidas disposiciones
916. Hacer comuniones espirituales
917. Visitar al Señor
918. Fe ante la Eucaristía
919. Amor a la Eucaristía
920. Misterio excelso: felicidad del cristiano
921. Entusiasmo por la Eucaristía
922. Vivir vida eucarística
923. Cómo participar, cómo celebrarla
924. ¡Ser alma de Eucaristía!
925. El gran amor de Jesús para con nosotros
926. Enamorarse más de Cristo
927. Cercanía de Dios con nosotros
928. Cristo, presente en la Eucaristía
929. Tratar a Jesucristo en la Eucaristía
930. Tener devoción a la Eucaristía
931. Grandeza de la celebración eucarística
932. No separar la Eucaristía, la Madre de Dios y san José
EXAMEN DE CONCIENCIA
933. Importancia de practicarlo
934. Examen particular, finalidad
935. Con dolor y amor
936. Necesidad de lucha ascética
937. Hacerlo con total sinceridad
938. En ejercicios espirituales, en días de retiro
939. Trabajar para vivir el sacerdocio común cristiano
940. Examinarse sobre la presencia de Dios
941. De importancia capital en la vida interior
942. Dejar lo que aparte de Cristo
943. Tener deseos y propósitos buenos
944. Para expiar
945. Invocar al Espíritu Santo
946. ¿Cómo saber si soy hijo de María?
947. Examinar si hay algo que no sea recto
948. Para detectar errores, equivocaciones..., aunque sean pequeños
949. Amar y trabajar: pedir perdón
EXPIACIÓN
950. Para alcanzar la Vida
951. Practicarla sin miedo
952. Expiación voluntaria o pasiva
953. Expiar unidos a María
954. Examen de conciencia: para expiar
955. Expiación pasiva y activa: no esperar
956. ¡Necesitamos purificarnos!
957. No tener miedo a expiar
958. Expiar para identificarnos con Cristo
FAMILIA
959. Alegrarse con la vocación de los hijos
960. Gozo y orgullo por la vocación de los hijos
961. Amor a los padres
962. Importancia del apostolado de la mujer casada
963. Ayudarse unos a otros a ser santos
964. Bondad de la familia numerosa: valor actual
965. Escuela de virtudes
966. La pobreza vivida en familia
969. Con fe se puede todo en el apostolado
974. No se puede vivir al margen de la Iglesia
975. Dios nos dará su luz
976. Vivir identificado con la fe: responsabilidad
977. En cuestiones de fe no se puede ceder
978. Dios y los suyos son invencibles
979. Fe y obediencia
980. Necesitamos tener más fe
981. Tener una fe operativa
982. La fe es invencible
983. La fe se conoce por la humildad
984. Seguridad que otorga al alma
985. ¡No se puede ceder en cuestiones básicas de fe y moral!
986. Despertar la fe en las almas
987. El poder de la fe
FE-RAZÓN
988. Unidad: verdad-ciencia, verdad-vida
989. Armonía entre la razón humana y la verdad divina
FELICIDAD
990. La entrega sobrenatural: felicidad, que desconcierta la lógica humana
991. Cuesta entregarse, pero luego todo se ve más claro: felicidad
992. Para serlo, renunciar a la felicidad terrena
993. Vivir felices con la cruz
994. Para ser feliz, olvidarse de sí mismo, centrarse en Cristo y amar
995. Condiciones para ser feliz
996. ¡Se puede ser feliz en este mundo!...
997. ¡Para ser feliz hay que enamorarse!...
998. Mortificación, para ser felices en la tierra
999. Felicidad en el cielo y en la tierra: cumplir la voluntad de Dios
1000. Servir a los demás, sin esperar nada
1001. Amar el desprecio, la calumnia... Fuente de alegría
1002. Para alcanzarlo: identificarnos con la voluntad de Dios
1003. La felicidad está en la santidad
1004. La felicidad de querer sólo la gloria de Dios
1005. Felices en la tierra y felices en el Cielo
FIDELIDAD
1006. Seguir el ejemplo de la Virgen María
1007. Condiciones para ser feliz
1008. Fidelidad por urgencia apostólica
1009. Seguir al Señor en los momentos buenos y en los malos
1010. Temer no ser fiel: cuidar los pequeños detalles
1011. Lo que hay que hacer para cuidarla
1012. Ser fiel para que otros lo sean
1013. Con fidelidad la victoria es segura
1014. Seguir el camino emprendido
1015. La fidelidad se basa en el amor de Dios
1016. Dejarse hacer
1017. Rechazar la posibilidad de volver atrás
1018. Vivir hoy la fidelidad a Cristo y al Evangelio
FILIACIÓN DIVINA
1019. Considerarla en todo momento
1020. Vivir en la alegría de los hijos de Dios
1021. Vivir felices con la cruz
1022. Para vivir con optimismo y alegría
1023. Tratar a Dios Padre
1024. Las virtudes de los hijos de Dios
1025. Grandeza de nuestra vocación
1026. Confianza sabiendo de las propias miserias
1027. Enriquecidos extraordinariamente por Jesús
1028. Descanso del alma
1029. Fuente de alegría
1030. Agradecerlo: vivir en la alegría
1031. Tener complejo de superioridad
1032. Conversión continua: confianza
1033. El cristiano no debe tener miedo a vivir la fe en un mundo hostil
1034. Actuar con confianza de hijo de Dios
1035. La alegría de ser hijo de Dios
1036. Refugiarnos en la filiación divina, nuestra victoria
1037. Tratar a Dios como hijos
1038. Para estar metidos en Dios por entero
1039. Fruto de la redención de Cristo
1040. Vivir en la libertad de los hijos, o ser esclavos...
1041. Gran prueba del amor que Dios nos tiene
1042. Orar y vivir como hijos de Dios
FORMACIÓN
1043. Trabajar para ganar el mundo para Dios
1044. Importancia apostólica
1045. Actuar en coherencia con la fe
1046. Sentir con la Iglesia y actuar en comunión: formación doctrinal
1047. Formarse y difundir la buena doctrina
FORTALEZA
1048. En las dificultades
1049. Fortaleza en el apostolado
1050. Decir no cuando sea preciso
1051. Todo es posible con Dios
1052. Hay que contar con las dificultades...
1053. Con Cristo todo es posible: tener espíritu de vencedores
1054. Hablar con valentía, cuando sea necesario
1055. Dar testimonio con fortaleza
1056. Saberse miseria: humildad y fortaleza para redimir
1057. Hay tibieza porque falta fortaleza
1058. Para ser fuertes, saberse débiles
1059. La fortaleza de las santas mujeres
1060. Luchar por resolver los problemas del mundo
1061. Fortalecerse para la contradicción
1062. Fortaleza para llevar la cruz
1063. Características del hombre fuerte
1065. Ayudarse los hermanos
1066. Vivirla por amor
1067. Valor en el apostolado
1068. Con fe se puede todo
1069. Trabajar con espíritu de fraternidad
1070. Deber de amor a Dios
1071. Amor de Dios y amor al prójimo: unidad
1072. Vivir la fraternidad es algo bello
1073. Fraternidad cristiana, verdadera revolución
1074. No despreciar a nadie
1075. Viviendo la fraternidad, Dios suscita conversiones
1076. El valor de la fraternidad
1077. Amor al prójimo: fraternidad
FRIVOLIDAD
1078. Luchar contra la vida frívola
1079. No pasar por la vida como un fresco...
1080. No tomarse la vida a la ligera
1081. Excusas del frívolo y egoísta
GENEROSIDAD
1082. Por amor, fuente de felicidad
1083. Entregarse al servicio de Dios generosamente
1084. No negar nada al Señor
1085. Alegrarse por el trabajo de otros
1086. Confiar en la generosidad del Señor
1087. Entrega generosa
1088. Ser generoso con Dios: no buscar consuelos
1089. No hacer las cosas pensando en el premio, sino ¡por Amor!...
1090. Toda la gloria para Dios
1092. No tener otro deseo
1093. No perder el tiempo: no perder la gloria de Dios
1094. No buscar la comprensión de los hombres, sino la gloria de Dios
1095. Vivir para la gloria de la Santísima Trinidad
1096. Trabajar por el Reino de Dios y su gloria
1097. El solo fin del trabajo: dar gloria a Dios
1098. No dejarse llevar de la vanidad: vivir para la gloria de Dios
1099. Buscarla en todo: rectitud de intención
1100. Glorificar a Dios con la vida
1101. Entregarse como hijo de Dios, para glorificarle con todo el ser
1102. La felicidad de querer sólo la gloria de Dios
1103. Renunciar a la gloria de la tierra, para alcanzar la del Cielo
1104. No buscar la alabanza propia: ¡todo para Dios!...
GRACIA
1105. Bien supremo en esta vida: con ella se puede todo
1106. No resistir a la gracia
1107. La gracia perfecciona la personalidad
1108. Cooperar con la gracia: corresponder
1109. ¡Debemos corresponder a la gracia por Amor!...
1110. Bendecidos copiosamente por Dios: debemos corresponder
1111. Hacer lo imposible con la gracia
1112. Acudir a María para alcanzar más gracia de la Trinidad
1113. Tratar con Dios en el interior del alma
1114. Dios lo hace todo, ¡pero con nuestra correspondencia!...
1115. Confiar en la gracia, que no faltará
1116. Corresponder a la gracia en cosas pequeñas
1117. No obstaculizar la acción de la gracia: ser instrumento
1118. Cristo nos diviniza
1119. Corresponder a la gracia
HEDONISMO
1120. Hace desgraciadas a las personas y malogra la sociedad
HIPOCRESÍA
1121. Evitar la doblez, para no causar daño
1122. No pensar mal del prójimo: igual trato
1123. “No jugar con doble baraja”
1124. Los que tienen doble juego en su conducta
1125. Los que viven de una forma y aconsejan de otra...
HISTORIA
1126. Dios conduce el mundo y la historia
HOMBRE
1127. Todos los hombres tienen iguales derechos
1128. Sólo hay una raza: los hijos de Dios, todos somos hermanos
1129. Cuerpo humano: dignidad, depositario de Dios: morada de Dios, ponedlo a su servicio
HUMILDAD
1130. Amar la humillación y los desprecios
1131. Cuando te alaban
1132. Reconocer la propia miseria, comprender las de los demás
1133. Pobreza personal y riqueza en Cristo
1142. Tan sólo somos instrumentos...
1143. Las virtudes consideradas en clave de humildad
1144. Saberse nada ante Dios
1145. Aprender de la humildad de Cristo
1146. Falta de humildad: manifestaciones concretas
1147. No es encogimiento, apocamiento...
1148. Despreciarse a sí mismo: gozarse en las humillaciones
1149. Encajar las derrotas: reírse de sí mismo
1150. Siempre hay que aprender...
1151. No faltar a la caridad
1152. Humillarse para servir
1153. Dejarse pisar...
1154. Necesaria para llegar al Cielo
1155. Cómo podremos ser humildes
1156. Base de todas las virtudes
1157. Aprender de Cristo: aceptar las humillaciones
1158. Vivir la humildad del entendimiento
1159. Humildad en el amor
1160. Reconocerse pecador
1161. Cómo se puede ser humilde
1162. Nuestros pecados nos lleven a ser más humildes
1163. Pedir perdón
1164. Humildad por los pecados cometidos: deseos de santidad
1165. La fe se conoce por la humildad
1166. Humildad ante la vocación recibida
1167. Humildad y agradecimiento por la vocación
1168. Saberse miseria: humildad y fortaleza para redimir
1169. Imitar la humildad de María
1170. Ser humildes como Jesús
1171. La humillación debe ser total
1172. Humildad sincera: alegrarse por las injurias
1173. Para ser humildes hay que amar la humillación
1174. Pedirla: la soberbia aumenta con los años
1175. Humildad en la dirección espiritual
1176. Anonadarse para que Dios construya en nosotros
1177. Verse miserable
1178. Saberse instrumento en las manos de Dios
1179. ¡Vivimos para servir!...
1180. Vivir para corresponder al amor de Dios: ser instrumentos de Dios
1181. Ofrecer los desprecios
1182. Necesidad de humillarnos
1183. Imitar a Jesucristo, para corredimir
1184. Librar la batalla espiritual con humildad
1185. Cuando se descuida la humildad, se trastoca la vida humana
1186. Ser humildes para ser grandes
1187. La humildad es necesaria para amar a Dios
1188. Humillarse para alcanzar gracia: lleva a la salvación
1189. Con humildad, seremos vencedores
IDEAL
1190. Fomentar los santos deseos
1191. Tomarse en serio la santidad
1192. No querer nada: querer lo que Jesús quiera
1193. Tan sólo tener los deseos de Cristo
1194. Tener deseos y propósitos buenos
1195. Deseos santos concretos
IGLESIA
1196. Creer en la Iglesia con gozo espiritual
1197. Amarla profundamente y servirla con fidelidad
1198. Amar y defender a la Iglesia
1199. No confundir a la Iglesia con una persona
1200. No se puede vivir al margen de la Iglesia
1201. No servir a los enemigos de la Iglesia
1202. Evitar la división
1203. No difamar a Cristo ni a su Iglesia
1204. Sufrir por la Iglesia
1205. Gratitud a Dios por ser hijos de la Iglesia
1206. Amor y servicio a la Iglesia por encima de las miserias humanas
1207. Cada cristiano es responsable del bien de la Iglesia
1208. La Iglesia se construye sobre el fundamento de cada cristiano
1209. Amar y servir fielmente a la Iglesia
1210. En el apostolado no hay tareas pequeñas
1211. Vivir en unidad y con afecto fraterno
1212. Tener un solo corazón
1213. La Iglesia no será destruida
1214. Trabajar por la extensión de la Iglesia
1215. Construir la Iglesia, labor de todos
1216. La Iglesia siempre combatida: ser responsables
1217. Para alcanzar el Cielo, permanecer en la Iglesia
1218. La vida de la Iglesia se desarrolla bajo el influjo del Espíritu Santo
1219. Amor al Espíritu Santo y amor a la Iglesia
1220. Ver la Iglesia con los ojos de Dios, no con solas miras humanas
1221. Pese a las debilidades humanas, no podemos dudar de la Iglesia
1222. El Espíritu Santo actúa en la Iglesia
1223. La Iglesia y los sacramentos, fruto de su Corazón
1224. Carácter sobrenatural de la Iglesia
1225. Pese a las dificultades, la Iglesia es imperecedera
1226. Necesidad de la Iglesia para la salvación
1227. La Iglesia es la misma, no ha cambiado: sus propiedades o notas
1228. Amar la unidad de la Iglesia
1229. Unidad en la Iglesia y fidelidad al Magisterio
1230. Santidad de la Iglesia: original y escatológica
1231. Santidad de la Iglesia y condición pecadora de sus hijos
1232. La Iglesia no tiene pecado: es santa
1233. Catolicidad de la Iglesia
1234. Romanidad de la Iglesia
1235. Apostolicidad de la Iglesia
1236. Maternidad de la Iglesia
1237. Reconocer el carácter sobrenatural de la Iglesia: no olvidarlo
1238. Ante la actual crisis eclesial: fe
1239. La Iglesia es humana y divina: carisma e institución
1240. Finalidad propia: que los hombres alcancen la salvación de Dios
1241. En la Iglesia se alcanza la salvación
1242. Rogar a Dios para que abrevie la prueba de la Iglesia
1243. No reinventar la Iglesia: es jerárquica, no democrática
1244. Igualdad fundamental de los cristianos y diversidad funcional: el magisterio
1245. No se puede cambiar la constitución divina de la Iglesia ni su finalidad propia
1246. ¡La Iglesia es santa!
1247. Trabajar por el bien de la Iglesia y defender la fe
IGLESIA-ESTADO, RELACIONES
1248. Iglesia y Estado no son opuestos
IGNORANCIA
1249. ¡Cuidado con los ignorantes trabajadores!...
1250. Acercarse a Dios como niños
1254. Para tener ambiciones de niños...
1255. ¡Somos niños ante Dios!: poder que alcanzamos
1262. Amar como los niños...
1263. Estar con el Padre, confiadamente, en las caídas...
1264. Tratar a Dios como niños...
1266. Amar infinitamente...
1268. Engañar a nuestro Padre Dios
1269. Cómo portarse ante Dios
1270. Amar como los niños
1271. Luchar como los niños pequeños
1272. Las niñerías, hechas por amor, ¡tienen sentido!...
1273. ¡Para ser invencibles!...
1274. Compunción de niño pequeño
1275. No dejar de ser niño
1276. Trato de niño con Jesús
1277. Audacia al pedir a Jesús
1278. Orar como niños...
1279. Sentirse niño pequeño ante María
1280. Ser niños ante Dios: no hincharse por la soberbia
1281. Cómo es el corazón: peligro de condena, cómo evitarlo
1282. Vida espiritual fuerte
1284. No temerlo
1285. El amor descarta el infierno
INTOLERANCIA
1286. Cuando se transige, intolerancia
INTRANSIGENCIA
1287. La intransigencia no es tozudez cerril
1288. En cuestiones de fe no se puede ceder
1289. Transigir en todo menos en lo que sea ofensa de Dios
JESUCRISTO
1290. Intimidad con Jesucristo llagado
1291. Descubrir a Cristo llena de alegría
1292. La alegría de Jesús y de María
1293. Aprender de la humildad de Cristo
1294. La Pasión del Señor: gravedad del pecado
1295. Tratar a Jesús niño, joven...
1296. Tratarlo en su Santa Humanidad
1297. ¡Jesús es la Vida!...
1298. Participar en su Pasión
1299. Contemplar a Cristo muerto en la Cruz
1300. Jesucristo, ¡Loco de Amor por nosotros!...
1301. La Eucaristía: su gran amor para con nosotros
1302. Cristo vive: ¡ha resucitado!
1303. Cristo vive en su Iglesia
1304. Presente en la Eucaristía
1305. ¡Cristo vive en los cristianos!
1306. Introducir a Cristo en las entrañas del mundo
1307. ¡Jesucristo no ha fracasado!
1308. Cristo es Rey: ¡queremos que reine!...
1309. Jesucristo todo lo hizo bien: el trabajo
1310. Valor sobrenatural de la vida oculta del Señor
1311. Jesucristo es el mismo: deber de buscarlo
1314. Responsabilidad ante el juicio de Dios
1315. Responsabilidad ante el juicio de Dios
1317. Ante las injusticias de esta vida, alegrarse con la justicia de Dios
1318. Resolver la justicia, sin olvidar la caridad
1319. Practicar la justicia con amor y caridad
1320. Realizar la justicia con amor
1321. Vivir los deberes de amor y de justicia: el juicio divino
1322. Debemos reaccionar ante las injusticias
1323. Dios no quiere las injusticias, las permite
1324. Vivir la justicia con heroísmo
1325. La justicia es insuficiente: necesita el complemento de la caridad
JUZGAR
1326. Quien juzga, fácilmente se equivoca
1327. Escuchar a todos
1328. No juzgar al superior
1329. Comprender al prójimo
1330. Corazón limpio, para jugar con rectitud
1331. Se puede hablar de cosas muy importantes sin juzgar a las personas
LAICISMO
1332. No podemos aceptarlo: no podemos renunciar a nuestros derechos
1333. Vencerlo con el testimonio de los cristianos
1334. Los enemigos de la libertad...
1335. Los que combaten a la Iglesia y la fe
1336. Rezar por los que combaten a la Iglesia
1337. Trabajar para que no se ataque a la Iglesia
1338. Dar testimonio de la fe
1339. El laicismo será vencido
LAICOS
1340. Misión: fermentar todo con el espíritu evangélico
1341. Santificar lo temporal
1342. Posición del laico en la Iglesia y en la sociedad
1343. Ejercer la libertad temporal
1344. Santificarse en medio del mundo es posible
1345. No son extraños a la sociedad: vivificarla desde dentro
1346. Comunicar a otros la alegría de ser cristiano
1347. Deber de orar: ser contemplativo
1348. Leyes fundamentales para la sociedad: compromiso cristiano
1349. Metidos en las entrañas del mundo estando en Dios
1350. Sentir con la Iglesia y actuar en comunión: formación doctrinal
1351. Tarea de los laicos en la Iglesia y en el mundo
1352. Misión en la sociedad: cómo deben actuar
1353. Libertad de los laicos en el orden temporal: no instrumentalizarlos
1354. ¿Cómo delinear el apostolado de los laicos?
1355. Evitar el clericalismo
1356. Toma de conciencia eclesial del laicado
1357. Cómo se santifican los laicos
1358. Servir a la Iglesia con espíritu laical: no clericalizarse
1359. Amar el mundo y evitar el clericalismo
1360. Actuar con libertad: Y con responsabilidad personal
1361. ¿Cómo transformarán el mundo?, con alma contemplativa
1362. Hacer apostolado por derecho propio: no sólo por misión canónica
1363. Potenciar su vocación: renovar la Iglesia
1364. San Josemaría, precursor del Concilio
1365. El laicado reclama buena doctrina: realizar su vocación
1366. ¿Cómo obrar en medio del mundo?, con mentalidad laical
LEALTAD
1367. Bienes que reporta
1368. Comunión con el Papa
1369. Para ser leales, formarse en la verdad
1370. Crecer en lealtad al Papa y a la Iglesia
1371. Los que no son leales por respetos humanos...
1372. La Virgen María, modelo de lealtad
LENGUA
1373. Evitar toda palabra ociosa
1374. Evitar la ligereza: hacer más que hablar
1379. Don de lenguas: pedirlo
1380. Hablar bien de los que sirven a Dios, o callar...
1381. Más obras y menos palabras
1382. Jamás hablar mal de los sacerdotes
1383. Evitar la maledicencia
LIBERTAD
1384. Entrega de la libertad
1385. Los cristianos actúan con libertad
1386. Para seguir a Cristo
1387. Dios respeta nuestra libertad: entregarnos
1388. Vivir con libertad y responsabilidad
1389. Libertad de los cristianos en el orden temporal
1390. Libertad del cristiano en el mundo: realidades temporales
1391. Usar de la libertad para ganar el Cielo
1392. El sentido de la libertad
1393. Libertad y entrega no se contradicen: se sostienen
1394. Por amor a la libertad nos atamos, para ser libres
1395. La libertad de conciencia no es buena
1396. Afirmación del valor de la libertad de la conciencia
1397. Dios quiere que le amemos libremente
1398. El hombre puede decir no a Dios: consecuencia
1399. Sirviendo a Dios alcanzamos la verdadera libertad
1400. Cristo nos ha hecho libres
1401. ¡Somos responsables ante Dios!
1402. Obrar mal no es libertad, sino esclavitud
1403. Promover la libertad de todos
1404. Libertad del cristiano en las cuestiones temporales
1405. Respetar la libertad de los demás por amor
LITURGIA
1406. Observar las disposiciones de la Iglesia
1407. Cantar bien
1408. Generosidad en el culto divino
1409. Cómo celebrar la Santa Misa
1410. Cómo debe ser el arte sacro
LUCHA ASCÉTICA
1411. Estimularse para vencer
1412. Concretar propósitos
1420. ¡Hay que luchar!, ¡todos!...
1421. Hacer examen de conciencia
1422. Dejarse ayudar
1423. Luchar por la santidad unido a Cristo
1424. Comenzar siempre de nuevo
1425. Hay que luchar de verdad, siempre...
1426. Luchar sin cansarse, con espíritu deportivo
1427. Acogerse en la lucha a la intercesión maternal de la Virgen
1428. Encajar las derrotas: reírse de sí mismo
1429. Luchar contra las pasiones, fuente de paz
1430. Luchar por mejorar el carácter
1431. Para vencer la sensualidad
1432. ¡No podemos dejar de luchar!...
1433. Arrancar lo que desagrade a Cristo
1434. La lucha por la santidad no se puede posponer
1435. Cómo vencer la inclinación al mal
1436. Comenzar a luchar, ¡hoy!, ¡ya!...
1437. Cuidar los sentidos, pues nutren las potencias espirituales
1438. Cuidar los sentidos, para dar frutos sobrenaturales
1439. Sentido positivo de la lucha ascética
1440. Con fidelidad la victoria es segura
1441. Optimismo en la lucha por la santidad
1442. Todo es posible con Dios
1443. Luchar como los niños pequeños
1444. Doble lucha: interior y apostólica
1445. Luchar sin cansarse
1446. Luchar siempre, hasta el fin de la vida: paz
1447. Vivir el amor en momentos difíciles
1448. Lucha interior y compromiso temporal
1449. Santidad: luchar por amor toda la vida y aceptar la voluntad de Dios en la muerte
1450. Luchar confiadamente, pese a tantas debilidades...
1451. Lucha ascética, compromiso del cristiano
1452. Sostener una lucha renovada
1453. La vida del cristiano es lucha de paz y de amor
1454. Habrá victorias y derrotas...
1455. Librar la batalla con humildad
1456. Luchar en las cosas pequeñas
1457. Para alcanzar el Cielo: poner los medios
1458. Corredimir contando con nuestras miserias: luchar
1459. Luchar como hijos de Dios
1460. Luchar para mantener ideales grandes
1461. No caer en la desesperación
1462. La vida cristiana es un comenzar y recomenzar
1463. Evitar la mística ojalatera: vivir la propia vocación centrados en Dios
1464. Luchar por amor hasta el fin de la vida
1465. Luchar contra los defectos
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
1466. Defender al Papa y docilidad al Magisterio
1467. Dar a conocer las enseñanzas del Magisterio
1468. Unidad en la Iglesia y fidelidad al Magisterio
MAGNANIMIDAD
1469. Cualidades del hombre magnánimo
MAL
1470. La verdad no basta para combatirlo: es necesario el amor
1471. Ahogar el mal en abundancia de bien
MARTIRIO
1473. Diversas clases de martirio...
MARXISMO
1474. Incompatible con la fe cristiana
MATERIALISMO
1475. Materialismo cristiano: la materia transida de espíritu
MATRIMONIO
1476. Sacramento santo
1477. Vocación matrimonial
1478. Deseo y renuncia a tener hijos
1479. No basta con traer hijos al mundo...
1480. No cegar las fuentes de la vida
1481. No al aburguesamiento
1482. Sacramento grande: ¡no tener miedo a los hijos!...
1483. Realidad humana y sobrenatural, sacramento
1484. Realidad santificable
1485. Castidad conyugal: amor abierto a la transmisión de la vida; amor santificable
1486. El amor conyugal, abierto a la transmisión de la vida
1487. Sentido vocacional del matrimonio
1488. Sacramento maravilloso: deberes morales
1489. Grandeza del amor humano
1490. Vocación divina, camino de santidad
1491. Enseñanza del Opus Dei: matrimonio, vocación a la santidad
1492. Vocación matrimonial y vocación al celibato
1493. Observar la norma moral sobre la paternidad responsable
1494. Ante la infecundidad matrimonial
1495. Indisolubilidad del matrimonio: para ser felices cumpliendo el querer de Dios
1496. Matrimonio a prueba, falsificación del amor
1497. Conquistar el amor cada día
1498. Procurar la paz conyugal
1499. Dignidad del amor humano: camino vocacional divino
MENTIRA
1500. Toda mentira ofende a Dios: rechazo total
1501. Manifestaciones: es cobarde
1502. Vencer la mentira del mundo con la verdad
MISA, SANTA
1503. Amarla: apostolado
1504. Vivirla con amor
1505. Los que tienen prisa por acabar la Misa
1506. Centro y raíz de la vida interior
1507. Vivirla sin prisa
1508. Tratar bien al Señor en la Misa
1509. Hacer vida propia la Misa
1510. Cómo participar, cómo celebrarla
1511. Meditar el misterio que se celebra: ¡Sacrificio divino!...
1512. Cómo celebrar la Santa Misa
1513. ¡Vivir la Misa!
1514. La Misa como trabajo divino
1515. La Santísima Trinidad en la Misa
1516. Es acción divina, no humana
1517. Sacrificio de méritos infinitos, fuente de todas las gracias
1518. Centro y raíz de la vida cristiana
1519. ¡Descubrir el valor de la Misa!
1520. Fuente de gracias para todas las almas
1521. Para tratar a la Santísima Trinidad
1522. Acción de gracias después de la Misa
1523. Grandeza del sacerdote celebrando la Santa Misa
1524. Celebración de la Misa sin participación del pueblo
1525. Amar y participar en la Misa
1526. Vivir la Misa corredimiendo
1527. Centro y la raíz de la vida espiritual del cristiano
1528. Amor al celebrar la Misa
1529. Acción divina por medio del sacerdote
1530. Centro de nuestra vida interior
1532. Tratar con misericordia a todos
1533. Abandonarse en la misericordia de Dios
1534. Amar el sufrimiento, la enfermedad
MORAL
1535. No se puede vivir al margen de la Iglesia
1536. ¡No se puede ceder en cuestiones básicas de fe y moral!
MORTIFICACIÓN
1537. Necesaria para tener vida espiritual
1538. Mortificación interior en pequeños detalles
1539. En el trato con las personas
1540. Mortificarse sin mortificar
1541. Necesaria para ser virtuosos
1542. Interior y exterior
1543. Oculta y escondida
1544. Frutos que produce
1545. Condición necesaria para dar fruto
1546. Generosidad de niños
1547. Mortificar la imaginación
1548. Importancia humana y sobrenatural
1549. Exigencia de amor
1550. Mortificación, para ser felices en la tierra y fecundos para el Cielo
1551. Mortificación constante, diaria
1552. Cuidar las cosas pequeñas
1553. Mejor las virtudes que las austeridades
1554. Mortificación en el trato: caridad
1555. No hablar de uno mismo
1556. Mortificaciones habituales y espíritu de mortificación
1557. Mortificación generosa
1558. Mortificaciones activas y pasivas: ser Cristo
1559. Consultar con el director espiritual
1560. Para derrotar las pasiones: avanzar en la vida interior
1561. La mortificación ha de ser continua: libertad interior
1562. No puede faltar en las comidas
1563. Mortificación, presente todos los días
1564. Ser mortificados, para ser santos
1565. Ocuparse de los demás...
1566. La mortificación es la sal de la vida
1567. No es triste ni marga, fruto del amor
1568. Mortificarse en cosas pequeñas
1569. Ser mortificados para agradar a Dios
1570. Vivir la mortificación con sencillez, cara a Dios
1571. Mortificación pasiva: purificar y mejorar el alma
MUERTE
1578. La muerte no es una tragedia
1579. Estamos hechos para la vida eterna: cómo afrontar la muerte
1580. Ante la muerte, confiar en Dios
1581. Prepararnos para la muerte
1582. Ante la muerte, animarse con la promesa del Cielo
1583. Alegría al morir por haber hecho cuanto Dios esperaba
1584. ¡Son tantos los que mueren!... Pensarlo
1585. Morir como enamorados para vivir eternamente
1586. Santidad, luchar por amor toda la vida y aceptar la voluntad de Dios en la muerte
1587. Morir para ser fecundos
1588. Alegría ante la muerte
1589. Recordar lo que será la putrefacción
1590. ¡La muerte es el comienzo de la vida!...
1591. Morir es bueno, ¡`pero cuando Dios quiera!...
1592. Ponerse cada día en trance de muerte
1593. Aceptarla cuando Dios quiera y desear vivir y trabajar por Él
1594. ¡No querer morirse por comodidad!...
1595. Vivir desprendido de las cosas de la tierra
1596. Recibirla sin miedo: entramos en la vida eterna
1597. No quererla por cobardía
1598. Morir en gracia antes que no ser fiel a Dios
1599. Disponibilidad total ante Dios
MUJER
1600. Apostolado de la mujer: valor grandísimo
1601. La audacia de las santas mujeres
1602. Importancia del apostolado de la mujer casada
1603. Dignidad y misión en la Iglesia: igualdad
1604. Diversidad y complementariedad con el hombre
1605. Trabajo y atención a la familia
1606. Realización personal atendiendo a la familia y trabajando
1607. Igualdad de derechos con el hombre, pero no igualitarismo
1608. Cultivar los valores propios de la feminidad
1609. Dedicación plena a las tareas del hogar: dignidad y grandeza
1610. Dedicación plena a la familia, influjo social
1611. Servir a la Iglesia con espíritu laical: no clericalizarse
MUNDO
1612. Amamos el mundo porque Cristo lo amó
1613. Conquistar el mundo para Dios
1614. Amar el mundo y trabajar: ¡Que Cristo reine!...
1615. Sacrificar las cosas del mundo por amor al Señor
1616. Con el corazón puesto en Dios y los pies en la tierra: todo para Dios
1617. ¡Se puede ser feliz en este mundo!...
1618. Los mundanos no aman el mundo
1619. Puede aceptar y transformarse con la doctrina de Cristo
1620. La Iglesia responde a sus necesidades
1621. El mundo es para los hijos de Dios: santificarlo
1622. El cristianismo no se acomoda al mundo
1623. Los cristianos: para neutralizar el mal del mundo
1624. Embriagarnos en el Amor, para quemar el mundo
1625. Vida cristiana en el mundo, falta de correspondencia
1626. Renovar el mundo con el espíritu de Cristo
1627. Amar el mundo y el trabajo
1628. Luchar por resolver los problemas del mundo
1629. El cristiano no debe tener miedo a vivir la fe en un mundo hostil
1630. Tener espíritu contemplativo en medio del mundo
1631. Santidad en medio del mundo
1632. Amar al mundo, que es bueno
1633. El mundo es santificable
1634. Marcha mal porque los cristianos se han dormido
1635. Amar el mundo actual con sus problemas: santificarlo
1636. Considerar el mundo con optimismo y realismo
1637. Santificar el mundo desde dentro
1638. Dios conduce el mundo y la historia
1639. Santificar el mundo desde dentro
1640. El cristiano, ciudadano del mundo: lo santifica desde dentro
1641. Cómo se santifica el cristiano en medio del mundo
1642. La crisis del mundo actual, crisis de santos: ¡Cristo nos llama!...
1643. Libertad del cristiano en el mundo: realidades temporales
1644. Esperanza cristiana y compromiso temporal
1645. Santificar el mundo
1646. El mundo es bueno, no malo: amar el mundo y santificarse en medio del mundo
1647. El mundo no es malo: servir a Dios en medio del mundo
1648. Libertad del cristiano en las cuestiones temporales
MURMURACIÓN
1649. Es antievangélico
1650. Tener cuidado para evitarla
1651. Evitar, para ser fiel a la vocación
1652. Vencer la murmuración difundiendo la verdad
1653. ¿Por qué se murmura tanto?... Mejor callar
1654. Cosa nefasta: no murmurar de quien murmura...
1655. Acabar con la murmuración: Dios sabe obtener bienes
1656. El demonio está cerca
1657. Para desarmar al murmurador
1658. El chismorreo es negativo
1659. Evitarla siempre
NACIONALISMO
1660. Todas las naciones tienen iguales derechos
1661. Rechazarlo: no trasladarlo a la Iglesia
NATURALIDAD
1662. Aprender de Cristo
1663. Trabajando para gloria de Dios
1664. Naturalidad en los instrumentos de apostolado
1665. No ser calculador
1666. Lo que no es la naturalidad en el apostolado
1667. Reflejar a Cristo con naturalidad
NAVIDAD
1668. Vivirla con devoción
1669. Esperanza y alegría intensas
1670. Dios está con nosotros
1671. Santificar lo humano
NECEDAD
1672. Los hombres gastan sus vidas en cosas necias
1679. Afán de reformas: obediencia
1680. Cómo obedecer y por qué
1681. Amar lo mandado: vencerse cuando cuesta
1682. Para obedecer, escuchar lo mandado
1683. Obedecer mientras no sea pecado
1684. Fe y obediencia
1685. Obedecer siempre: eficacia
1686. No poner excusas para no obedecer: hacerlo con inteligencia
OBISPOS
1687. Querer al Papa y a los obispos
OFRECIMIENTO DE OBRAS
1688. Para merecer ante Dios
1689. Ofrecer todo al Señor
1690. Ofrecer los desprecios
OPTIMISMO
1691. Cuando llegan nubarrones de tristeza...
1692. Vivir con el optimismo de alcanzar la victoria
1693. Siempre optimistas, aunque las cosas salgan mal...
1694. Rechazar el pesimismo
1695. Confiar en Dios en medio de las necesidades
1696. Evitar el desánimo
1697. Optimismo en la lucha por la santidad
1698. Alegría vivida con realismo
1699. Tener complejo de superioridad
1700. Optimismo cristiano: raíces
1701. Considerar el mundo con optimismo y realismo
OPUS DEI
1702. Filiación divina, fundamento de su espiritualidad
1703. La finalidad que busca es de orden espiritual
1704. Objetivo: que los hombres se santifiquen por medio del trabajo
1705. Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
1706. Influencia del Opus Dei en la sociedad civil
1707. No es una forma evolutiva del estado religioso
1708. Factores que forman parte de su espíritu
1709. Finalidad: santificar el trabajo
1710. Integra a laicos y sacerdotes, no a religiosos: como los primeros cristianos
1711. Insertos en las realidades del mundo: santificar lo temporal
1712. Sus fines son de orden espiritual, no temporal
1713. Libertad de sus miembros en cuestiones temporales
1714. Sus miembros no son religiosos
1715. El Opus Dei no es integrista
1716. Amor a la libertad religiosa
1717. Pluralismo en lo temporal
1718. El supuesto poder temporal del Opus Dei...
1719. Finalidad pastoral
1720. Buscar la santidad en medio del mundo
1721. Vocación: no es cambiar de estado de vida, llamada a la santidad
1722. Vocación distinta al estado religioso
1723. Organización desorganizada: su finalidad es espiritual
1724. No busca el poder temporal o la influencia social
1725. No se inmiscuye en cuestiones políticas
1726. Lo que da y lo que pide el Opus Dei: entrega total desinteresada
1727. Amor a la libertad de las personas: pluralismo
1728. Sacerdotes diocesanos en el Opus Dei
1729. Sacerdotes pertenecientes a la Prelatura
1730. Vocación al Opus Dei: santificar el trabajo
1731. Todos llamados a la santidad por igual
1732. No trata de política: misión espiritual y amor a la libertad
1733. Su finalidad no es política, sino espiritual: de lo contrario, se autodestruiría
1734. No tiene intereses comerciales, ni dirige bancos...
1735. Unidos al Papa, con María, hacia Jesús
1736. ¡Lo quiere Dios!
1737. El trabajo es oración
1738. Se fundamenta en la oración
1739. Pobreza y unidad
1740. La unidad del Opus Dei
1741. Unidad y fraternidad
1742. En la Obra todos tienen la misma vida espiritual
1743. Mantener con fidelidad el espíritu, el carisma
1744. ¡Que nadie desvirtúe la Obra!...
1745. Sacar la Obra adelante, cada uno...
1746. San Josemaría: conciencia de ser el Fundador, su fidelidad a Dios y la responsabilidad de cada uno
1747. ¡Es Obra de Dios!, no de Josemaría...
ORACIÓN
1748. Clave de todo
1749. Poder de la oración
1750. Orar bien
1751. Necesidad del cristiano
1752. No es difícil orar
1753. Es hablar con Dios
1754. Valor y eficacia
1755. Perseverar, no desfallecer: siempre fecunda
1756. Necesaria para la santidad
1757. Medida de la eficacia en el apostolado
1758. María, maestra de oración
1763. Orar con la confianza: el poder de los hijos de Dios
1764. No dejar la oración
1765. Para ser eficaz debe ir acompañada de mortificación
1766. Cuando falta vida interior...
1767. Es lo primero y fundamental: no dejarla
1768. Orar siempre, también en momentos de apuro, aunque no salga muy “bien”...
1769. Deber de todo cristiano: ser contemplativo
1770. No desanimarse: ¡lo importante es hacerla!...
1771. Oramos no por interés propio, sino para amar
1772. ¡Dios siempre nos escucha!...
1773. Ayudar a otros con la oración
1774. Orar desde el primer momento del día
1775. Hacer muchos actos de contrición
1776. Para cumplir la voluntad de Dios, como María
1777. Trabajo y oración: contemplativos en el mundo
1778. Hacer del trabajo oración continua de amor
1779. Rezar jaculatorias en el trabajo
1780. ¿Qué es meditar?...
1781. Orar frecuentemente
1782. Meditar todos los días
1783. La humildad de la oración
1784. Ser fiel al plan de oración trazado
1785. La oración lo puede todo
1786. La aridez interior no es tibieza
1787. Confianza: Dios nos escucha en la oración
1788. Orar siempre, y confiadamente
1789. Tratar con Dios en el interior del alma
1790. Orar siempre: cuando todo va bien, o mal...
1791. Sin oración no hay vida interior
1792. Orar como niños...
1793. Orar como hijos de Dios para cumplir su querer
1794. Orar con confianza, sabiendo que el Señor nos dará...
1795. Condición de eficacia, fuente de felicidad
1796. Todas nuestras obras han de ir precedidas de oración
1797. Orar sin ganas, sin sentido... ¡Bendita comedia!...
1798. Orar para no caer en tentación
1799. Tratar a Dios personalmente
1800. Perseverancia, humildad y confianza
1801. Perseverar en la oración: fuente de todos los bienes
1802. Tu vida, oración continuada
1803. Orar con libertad: en cualquier lugar, en cualquier instante...
1804. Haciendo oración está asegurada la salvación
1805. Las distracciones que hemos de tener...
1806. Tratar a Jesucristo en su Santa Humanidad
1807. Orar constantemente: tener presencia de Dios
1808. La oración no acaba: todo el día debe ser oración
1809. Valor de la jaculatoria
1810. Oración mental: tratar al Señor
1811. Tratar a Dios personalmente: evitar el anonimato
1812. Hacer de la propia vida tema de oración
1813. Hacer del trabajo oración
1814. No desanimarse al hacer oración
1815. Orar y vivir como hijos de Dios
1816. Orar como hijos de Dios
1817. Para aprender a rezar, rezar
1818. Tratar a Jesucristo en su santa Humanidad
1819. Orar sin cesar
ORACIÓN VOCAL
1820. Oración vocal, necesidad
1821. Oración vocal: evitar la rutina
1822. Cómo hacerla: presencia de Dios
1823. Oración vocal: principio de contemplación
ORDEN
1824. Fuente de grandes bienes
PACIENCIA
1825. No enfadarse: es inútil y estéril
1826. Corregir con paciencia
1827. Para poseerse a sí mismo
1828. No perderla: todo tiene solución
PADRE DIOS
1829. Confiar en su amor y comprensión
1830. Dios se porta siempre como un buen Padre
1831. Dios nos ama tal como somos, también con nuestros defectos...
PAPA
1832. Deseos de ver al Papa
1833. Comunión con el Papa por lealtad
1834. Crecer en lealtad al Papa y a la Iglesia
1835. Acoger sus enseñanzas: ¿cómo?...
1836. ¿Cómo ayudar al Papa?
1837. Amor y obediencia al Papa
1838. Querer al Papa y a los obispos
1839. Fidelidad al Papa: dar a conocer sus enseñanzas
1840. Potestad del Papa sobre la Iglesia universal
1841. Roma, el universalismo de la fe: sede de Pedro
1842. Confianza en el Papa
1843. Obedecer al Papa hasta en lo más pequeño
1844. Confianza en el Papa
1845. Estar muy unidos al Papa: seguir sus enseñanzas
PASCUA
1846. Tiempo de alegría: ¡Cristo ha resucitado!...
1847. Alegría y tristeza en la Ascensión del Señor
1848. Envío del Espíritu Santo
PATRIA
1849. Amor a la patria y nacionalismo
1850. Falso patriotismo
PAZ
1851. Abandonarse en la voluntad de Dios: fuente de paz
1852. Luchar contra las pasiones
1853. No perder la paz por nada: Dios nos salvará
1854. Quitar importancia a las cosas de la vida...
1855. Santa María, Reina de la paz
1856. Nace del interior del hombre
1857. Fruto de la presencia de Dios en el alma
1858. Ponerse cada día en trance de muerte
1861. Ofensa hecha a Dios
1862. No basta con no pecar: hay que entregarse
1863. Horror ante el pecado, sin olvidar cómo somos...
1864. La Pasión del Señor: gravedad del pecado
1865. Que los pecados nos acerquen más a Cristo
1866. Nuestros pecados nos lleven a ser más humildes
1867. Transigir en todo menos en lo que sea ofensa de Dios
1868. Odiar el pecado con todo el ser
1869. ¡Antes morir que pecar!...
1870. Odiar el pecado: entregarse en holocausto
1871. La realidad del pecado: gravedad
1872. El pecado ha sido derrotado por el amor redentor de Cristo
1873. Aborrecer todo pecado
1874. Aborrecerlo radicalmente
1876. Gravedad del pecado mortal: acarrea la eterna condenación
1877. Aborrecer todo pecado
PECADO VENIAL
1882. Evitar el pecado venial deliberado: males que se siguen...
1883. Darse cuenta de la malicia que entraña y del daño que causa
1884. Aborrecer todo pecado
PECADORES
1885. Aprender de los propios pecados
1886. Arrepentirse pronto, sinceramente
1887. ¡Cuántas veces nos ha perdonado el Señor!...
1888. Arrepentirse constantemente: paz, felicidad y alegría
1889. Reconocerse pecador
1890. María ama a los pecadores
1891. Confiar en el Señor
1892. Ante la posibilidad de pecar nuevamente...
1893. Pedir compasión
1894. Amar a Dios, pese a todas las miserias
1895. Permanecer siempre en la cruz
1896. Tener siempre esperanza
1897. ¡Si somos humildes, seremos más de Dios!
1898. Confiar en María
1899. Agradecimiento y confianza en Dios
1900. Cambiar de vida: tener deseos de santidad
1901. Levantarse siempre, para ser santos
PENITENCIA, VIRTUD
1902. No tener reparos humanos en practicarla
1903. Sacar provecho del mal cometido
1904. Purificar la vida pasada
1905. No temer practicarla
1906. Motivos para practicarla
1907. Practicarla: comunión de los santos
1908. Hacer, para recuperar el tiempo perdido en la vida
1909. Hacer mucha penitencia
1910. Tener espíritu de penitencia: vencerse constantemente
1911. Espíritu de penitencia: concretar
1912. Espíritu de penitencia, presente todos los días
1913. Fortalecerse para la contradicción
PERDÓN
1914. Pues Dios nos ha perdonado más
1915. Perdonar por amor, como Cristo
1916. Perdonar con toda el alma
1917. Perdonar con rectitud de intención
1918. Pedir perdón
1919. Jesucristo nos perdona en el sacramento de la Penitencia
1920. Humildad por los pecados cometidos: deseos de santidad
PEREZA
1921. Vencerla desde el primer momento
1922. La serenidad no es pereza
PERSEVERANCIA
1923. Perseverar en el apostolado
1924. Perseverar por amor: santidad
1925. No ceder ante la tentación
1926. Inconmovible por amor
1927. Perseverar pase lo que pase: fecundidad asombrosa
1928. Humildad: para perseverar
1929. Perseverar cuando ha pasado el entusiasmo inicial...
1930. Ser fiel al plan de oración trazado
1931. No caer en el desaliento
1932. Siguiendo al Buen Pastor
1933. Perseverar por encima de todo: santidad
1934. Perseverar en la vida de piedad
1935. Perseverar en las pruebas de la vida espiritual
PERSONALIDAD
1936. Cualidades óptimas para servir a Dios como buen hijo
1937. Formarse para el apostolado
1938. Hacer rendir las propias cualidades en la Iglesia
1939. Unidas a Cristo, las personas mejoran
1940. ¡Además hay que tener visión sobrenatural!
1941. Solidez y apertura católica
1942. Evitar desajustes, desequilibrios
1943. Obrar cara a Dios
1944. La gracia perfecciona la personalidad
POBRES
1945. Amor a los pobres
POBREZA
1946. Tesoros del hombre en la tierra
1950. Alegría en la pobreza
1951. Vivir la pobreza, como el Señor
1952. Alegría en la pobreza, como Jesús
1953. Amar la pobreza: voluntad de Dios
1954. Amar la pobreza como Jesucristo
1955. Vivirla en medio del mundo
1956. La pobreza vivida en familia
POLÍTICA
1957. Libertad del cristiano en el mundo: realidades temporales
PRESENCIA DE DIOS
1958. Vivir en la presencia del Padre
1959. Vivir en Dios: dar gracias siempre
1960. Cómo tener presencia de Dios: vida sobrenatural
1961. Orando desde el primer momento del día
1962. Trabajar en la presencia de Dios
1963. Examinarse sobre la presencia de Dios
1964. Lo que Dios no es: ¡Y vivimos como si no existiera!...
1965. Remedio para muchos males
1966. Para tenerla, recogimiento interior
1967. Vivir siempre enamorado en la presencia de Dios
1968. Saberse contemplado por el Cielo
1969. Estar siempre unido a Dios
1970. Vivir todo el día amando al Señor
1971. Tener presencia de Dios en todo momento
1972. ¿Con quién estoy, cuando no estoy con Dios?...
1973. Amar cada día más a Dios
1974. Trabajar en presencia de Dios
1975. Vivir en continuo diálogo con el Señor
1976. Orar constantemente: tener presencia de Dios
1977. Vivir en la presencia de Dios: ¡somos hijos suyos!
1978. Trabajar en la presencia de Dios
1979. Vivir unidos a Dios en medio del trabajo
PROVIDENCIA
1980. No perder la paz por nada: Dios nos salvará
1981. Cuando las cosas no salen como uno esperaba... ¡salen como Dios quiere!...
1982. Contemplar a Dios en todos los acontecimientos
1983. Dios cuida amorosamente de nosotros, hasta en los detalles...
1984. Providencia ordinaria, milagro de Dios
1985. El Señor se sirve de todo
PRUDENCIA
1986. No es cobardía
1987. La fe y la confianza en Dios no es imprudencia
1988. La falsa prudencia
1989. La prudencia no es pusilanimidad
1990. No dejarse llevar de la falsa prudencia
1991. La serenidad no es pereza
1992. La buena y la mala prudencia
1993. Para actuar prudentemente
1994. Rectificar cuando se equivoca: cumplir la voluntad de Dios
1995. Procurar vivir esta virtud: finalidad
PUREZA
1996. Don hermoso, unido a la caridad
1997. Necesidad de nuestro tiempo
1998. Es posible vivirla: frutos
1999. Necesaria para el apostolado
2000. Para glorificar a Dios en el cuerpo
2001. Tristeza que causa la impureza
2002. Lucha ascética, para vivirla
2003. No despreciar esta virtud
2004. Pedirla a Dios para alcanzarla
2005. ¿Cómo luchamos por vivirla?
2007. Milagro de Dios, fruto de oración y penitencia
2008. Luchar por cuidar la santa pureza: cuidar el corazón
2009. Para vivirla, acudir a la Virgen María
2010. No al aburguesamiento
2011. Hacer mucha penitencia
2012. Para cuidar la pureza
2013. Guardar el corazón y los sentidos
2014. Recordar lo que será la putrefacción de la carne
2015. Odiar la impureza
2016. ¿Para qué es la pureza cristiana?: Vocación de todos
2017. La santa pureza cristiana
2018. La impureza altera el orden de la persona
2019. ¡No manchemos el corazón!
2020. Vivir la pureza para tener vida sobrenatural
2021. Dignidad del cuerpo humano, de la sexualidad
2023. Misericordia de Dios
2024. Mejor es sufrir en este mundo que después de la muerte
RECTITUD DE INTENCIÓN
2025. Y prudencia: obrar bien y no escandalizar
2026. Cuándo es verdadera: agradar a Dios
2027. Obrar cara a Dios
2028. Rectitud de intención en la profesión: gancho apostólico
2029. Obrar con rectitud, aunque cueste y sea duro...
2030. Rectitud de intención vivida con humildad
2031. Perdonar con rectitud de intención
2032. Egoísmo en los afectos terrenos: rectificar la intención
2033. Corazón limpio, para jugar con rectitud
2034. Rectificar la intención para no perder la visión sobrenatural
2035. Hacer todo por Jesucristo, sin acepción de personas
2036. ¿En qué consiste?...
2037. Hacer actos: todo por Dios
2038. Sin rectitud de intención, no alcanzaremos la meta: el Cielo
2039. Rectificar la intención: ser sobrenaturales en todo y agradar a Dios
REDENCIÓN
2040. Urge realizarla ya: generosidad
2041. ¡Jesús es la Vida!... ¡Nos dio la Vida!...
2042. La Cruz, signo de redención y de victoria
2043. Cooperar hoy con Cristo, abrazando la cruz
2044. ¡Jesucristo no ha fracasado!
REFORMA
2045. Afán de reformas: obediencia
REINO DE DIOS
2046. Trabajar por el Reino de Dios y su gloria
2047. Vivir y trabajar por el Reino de Cristo
2048. Hacer todo lo posible para alcanzar el Reino
REPARAR
2050. Reparar por los sacrilegios contra la Eucaristía
2051. Expiar unidos a María
2052. Reparar para convertirse
2053. Reparar unidos a Jesucristo: valor infinito
2054. Reparar durante toda la vida
2055. Reparar cumpliendo el propio deber
2056. Reparar por amor
2057. Hay muchos motivos por los que reparar...
RESPETOS HUMANOS
2058. No tener miedo a perder la reputación defendiendo la verdad
2059. Vivir la fe sin temor: daño que podemos causar
2060. ¡Hay que comprometerse!
2061. Vivir la fe en todo momento, también en la vida social
2062. Manifestarse abiertamente creyentes
2063. Autoridad, actuar cara a Dios
2064. Olvidarse de qué dirán, de la reputación...
ROSARIO
2065. Arma poderosa: santidad y apostolado
2066. Rezarlo para ser humildes
2067. Para purificarse de la monotonía de los pecados
2068. No dejarlo para rezar en el último momento de la jornada
2069. Cómo rezarlo: meditando
2070. Amar el Rosario y difundirlo
2071. Valor del Rosario
2072. Valor de esta oración
2073. Oración de los que desean hacerse pequeños ante Dios
2074. Para amar a María, y objeción contra esta devoción
2075. Riqueza espiritual del Rosario
SACERDOTES
2076. Siempre es otro Cristo
2077. Jamás hablar mal de los sacerdotes
2078. Los sacerdotes nunca están solos: enamorados de Cristo
2079. El sacerdocio no es una carrera: es un apostolado
2080. Valor del sacerdote por su Misa
2081. Desear la cruz que Cristo quiera
2082. Cómo celebrar la Santa Misa
2083. Necesidad perenne de la Iglesia: cualidades
2084. ¡Que el sacerdote hable siempre de Dios!...
2085. Preparar la predicación
2086. Sacramento del Orden: grandeza
2087. El sacerdote ha de ser un hombre de Dios
2088. No desnaturalizar el sacerdocio ni la Iglesia
2089. Responsabilidad del sacerdote con las almas: salvarlas
2090. Responsabilidad por la doctrina
2091. No escandalizarse por los pastores indignos
2092. Unidad entre consagración y misión: hombres de Dios
2093. Sacerdotes que realizan trabajos civiles
2094. Acción sacerdotal que incide en lo político
2095. Derecho de asociación
2096. Sacerdotes diocesanos en el Opus Dei
2097. Sacerdotes pertenecientes a la Prelatura
2098. Grandeza del sacerdocio: obrar en nombre de Cristo
2099. Sacerdotes cien por cien: servir a Dios y a las almas con todo el ser
2100. La identidad del sacerdote es Cristo
2101. Deber de humildad: todo cuanto tiene el sacerdote es don de Dios
2102. Los fieles quieren que los sacerdotes lo sean de verdad
2103. Sacerdocio común y sacerdocio ministerial
2104. Grandeza del sacerdote celebrando la Santa Misa
2105. Alegría por ser sacerdote
2106. Ser hombres de oración
2107. Santidad necesaria: no a la tibieza
2108. Ser sacerdote-alfombra
2109. Los sacerdotes no deben buscar ser servidos
2112. Confesarse con fe y confianza
2113. Para cortar lo que sea preciso...
2114. Jesucristo nos perdona en el sacramento de la Penitencia
2115. Acudir confiadamente para ser curados
2116. Decir todo
2117. Dar gracias y propósito firme: cumplir tu voluntad
2118. No perder el sentido sobrenatural del sacramento
2119. Milagro del Amor de Dios
2120. Es un sacramento muy necesario hoy: hacer este apostolado
SACRAMENTOS
2121. Amarlos
2122. Maravilla de Dios: necesidad del alma
2123. Necesarios para tener vida cristiana
2124. La Iglesia y los sacramentos, fruto de su Corazón
SACRIFICIO
2125. Es el camino del amor
2126. El sacrificio es necesario para servir
2127. Sacrificio en el apostolado
SAGRADA ESCRITURA
2128. Encarnar el Evangelio en la propia vida
2129. Vivir en primera persona las enseñanzas del Evangelio
2130. No basta con leer los Evangelios: hacerlos vida
2131. Conocer a Cristo: leer y meditar las Escrituras
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
2132. Meterse en su costado
2133. Amar con el Corazón de Cristo y el de todos los hombres
2134. Gracias al Corazón amante de Cristo: ¡danos un corazón como el Tuyo!...
2135. Descansar en el Corazón de Cristo
2136. Tan sólo tener los deseos de Cristo
2137. Llamar al Corazón de Cristo
2138. Corazón sensible de Cristo
2139. Jesús vela por nosotros
2140. Llenarse de su amor: evitar la tibieza
2141. Querer lo que Jesús quiera
2142. Meterse en las Llagas de Cristo
2143. Llenar el corazón con el Corazón de Cristo
2144. Buscar cobijo en Jesús
2145. Dios nos ama con Corazón de carne
2146. Devoción de valor actual: no está en crisis, o no debe estarlo...
2147. Plenitud del amor de Dios para con los hombres
2148. Testimonia el amor de Dios al hombre
2149. Para amar, formarnos en la escuela del amor de Cristo
2150. La Iglesia y los sacramentos, fruto de su Corazón
2151. Vivir en el Corazón de Cristo: descansar en Él
2152. Vivir en Cristo, para tener paz
2153. Hay muchos motivos por los que reparar...
2154. Jesús quiere dar a conocer a todos los latidos de su Corazón
2155. Unidos el Corazón de Jesús y el de María
2156. Implorar la paz
2157. Vivir metidos en el Corazón de Jesús
SAGRARIO
2158. ¡Jesús nos espera!
2159. Visitar al Señor
2160. Fe ante la Eucaristía
2161. ¡Cómo no ir al encuentro del Señor!...
2162. Acompañar al Señor
2163. ¡Démonos cuenta de Quién está!...
2164. Jesucristo, Cautivo de Amor por nosotros
2165. ¡Ser alma de Eucaristía!
2166. Frecuentar el Sagrario
2167. Cristo nos espera
2168. Buscar a Jesús en el Sagrario
SALVACIÓN
2169. No perder la paz por nada: Dios nos salvará
2170. Ante la posibilidad de pecar nuevamente...
2171. Cómo es el corazón: peligro de condena, cómo evitarlo
2172. Haciendo oración está asegurada la salvación
2173. Ofrecerse a Jesús en favor de la salvación de las almas
2174. Para alcanzar el Cielo, permanecer en la Iglesia
2175. ¡Es Dios quien salva, no el hombre!...
2176. Dios puede salvar fuera de la Iglesia visible
SAN DIMAS
2177. Robó El Corazón de Cristo
SAN JOSÉ
2178. Acudir a él
2179. Maestro de vida interior
2180. Acordarnos de...
2181. Amarlo con Jesús y María
2182. Motivos para amarle y aprender de él
2183. Acogerse bajo su patrocinio
2184. Quererle con todo el corazón
2185. Ayudar a José en el servicio de Jesús
2186. Es nuestro Padre y Señor
2187. La castidad de san José
2188. Hombre justo y fiel
2189. Hombre justo, cumplió la voluntad de Dios
2190. Fe inquebrantable
2191. Fue verdadero padre de Jesús: cómo
2192. San José, maestro de vida interior
2193. El mayor santo
2194. No separar la Eucaristía, la Madre de Dios y san José
2195. Amarlo mucho: maestro de vida interior
SAN JUAN EVANGELISTA
2196. El discípulo que supo captar la importancia de María
2197. La fuerza del amor y de la pureza de Juan y la fe de Pedro
SAN PEDRO APÓSTOL
2198. Deseos de entrega total a Cristo
2199. La fuerza del amor y de la pureza de Juan y la fe de Pedro
2200. Pedro se confía al Señor: trabajar para Él
SANGRE DE CRISTO
2201. Empapados en su Sangre, para fecundar el mundo
2202. ¡Que su Sangre corra por nuestras venas!...
2203. Valor redentor
SANTA MARÍA MAGDALENA
2205. Sabía amar
SANTIDAD
2206. Obligación de todos
2210. Al alcance de todos
2211. Dejarse ayudar
2212. Santificarse trabajando
2213. Santificar el trabajo, deber del cristiano
2214. ¿Obra grande?... ¡La santidad!...
2215. Tomarse en serio la santidad
2216. Es el remedio para todo
2217. Tarea inagotable
2218. Llamados a la santidad: no es difícil
2219. ¡No defraudar a Dios ni a las almas!...
2220. Debemos ser santos
2221. La santidad no está en hacer grandes cosas...
2222. La lucha por la santidad no se puede posponer
2223. La santidad es flexible
2224. Humildad por los pecados cometidos: deseos de santidad
2225. Optimismo en la lucha por la santidad
2226. Confianza en alcanzar la santidad
2227. Perseverar por encima de todo: santidad
2228. Santidad personal: responsabilidad que entraña
2229. Responsable de la santidad de los demás
2230. Santificar el trabajo, como hombre y como cristiano
2231. Hacer todo por amor: santidad
2232. Santidad en medio del mundo
2233. Identificarse con Cristo
2234. Santificamos, santificando
2235. Pensar continuamente en el bien de las almas
2236. No buscar el espectáculo
2237. Luchar por amor toda la vida y aceptar la voluntad de Dios en la muerte
2238. Ser mortificados, para ser santos
2239. El matrimonio, realidad santificable
2240. No puede quedar reducida a un tópico, a algo vacío
2241. Santificar la vida ordinaria: valor divino
2242. Llamada común a la santidad: no cristianos de segunda categoría
2243. Llamados por Dios a la santidad
2244. La santidad depende del amor: las cosas pequeñas
2245. Aspirar a la santidad con todo el ser, pese a las miserias...
2246. La voluntad de Dios es que seamos santos
2247. La llamada a la santidad, común para todos: no hay santidad de segunda categoría
2248. No es cosa para privilegiados
2249. Tres ejes principales
2250. Luchar contra los defectos
2251. Santidad de las almas sencillas
2252. Llamados todos a la santidad según el estado de vida
2253. La santidad de lo ordinario no es algo mediocre
SANTIFICAR LA VIDA ORDINARIA
2254. Santificarse trabajando
2255. La santidad no está en hacer grandes cosas...
2256. Santidad en medio del mundo
2257. Santificar la vida ordinaria
2258. Santificar lo humano
2259. El apostolado es connatural al cristiano
2260. Santificar el mundo desde dentro
2261. Santificarla como la Virgen María y Marta
2262. Valor sobrenatural de nuestra vida
2263. Valor divino de la vida ordinaria
2264. Santificar el mundo desde dentro
2265. El cristiano, ciudadano del mundo: lo santifica desde dentro
2266. Cómo se santifica el cristiano en medio del mundo
2267. La crisis del mundo actual, crisis de santos: ¡Cristo nos llama!...
2268. La santidad depende del amor: las cosas pequeñas
2269. Santificarse en las cosas pequeñas, menudas...
2270. Amar el trabajo
2271. El trabajo, eje central de la vida cristiana
2272. Santificar los afanes temporales
2273. Santos y apóstoles en la calle, en la vida ordinaria...
2274. Vivir la vida cristiana con naturalidad
2275. Tener un plan de vida
2276. Santificar el mundo
2277. Santificar lo ordinario, haciendo oración de todo
2278. La santidad de lo ordinario no es algo mediocre
2279. La vocación humana forma parte de la vocación a la santidad
SANTÍSIMA TRINIDAD
2280. Vivir cristianamente en dimensión trinitaria
2281. Acudir a María para alcanzar más gracia de la Trinidad
2282. Tratar con Dios en el interior del alma
2283. Devoción a la Santísima Trinidad
2284. Tratar a la Trinidad contando con María
2285. Vivir para la gloria de la Santísima Trinidad
2286. La Santísima Trinidad en la Misa
2287. Vivir la Misa: tratar a la Santísima Trinidad
SANTOS
2288. Resultan incómodos
2289. ¿Santos, anormales?...: naturalidad
2290. El ser santo no tiene que resultar ingrato a los demás
2291. Cuando el santo resulta incómodo...
2292. Vivir los Evangelios
2293. Seremos santos si estamos radicados en Dios
2294. La crisis del mundo actual, crisis de santos: ¡Cristo nos llama!...
2295. Tener vida interior para ser santos
2296. No está en no caer, sino en levantarse siempre
2297. Las locuras de los santos
2298. Los santos resultan incómodos...
2300. La sencillez de Jesucristo
2301. El cristiano debe vivir con sencillez y naturalidad
SERVICIO
2302. Servir por amor, para que Dios sea glorificado
2303. Señorío cristiano: premio eterno
SINCERIDAD
2304. Sinceridad en todo y con todos
2305. Ser transparente
2306. Obrar de tal modo que no haya que ocultar nada
2307. Evitar lo contrario a la sinceridad
2308. Rogar a María que nos la alcance
2309. Sinceridad salvaje en la dirección espiritual
2310. Decir todo
2311. Tener un corazón muy sincero como María
2312. En la dirección espiritual: cuidar los pequeños detalles
2313. Sinceridad para vencer al demonio mudo
2315. No humillar a nadie
2316. Evitar la susceptibilidad
2317. Los soberbios sufren siempre
2318. Pedir la humildad: la soberbia aumenta con los años
2319. Ser niños ante Dios: no hincharse por la soberbia
2320. No dejarse llevar de la soberbia
2321. No dejarse envanecer por la soberbia
2322. Raíz de todos los males
2323. Produce el endiosamiento malo
2324. Raíz de todos los pecados
2325. Esterilidad y fracaso del soberbio
SOCIEDAD
2326. Todo depende del amor, de la caridad: no tácticas humanas
2327. Ser buenos ciudadanos: eficacia
2328. Ser buen cristiano y buen ciudadano no son incompatibles
2329. Los cristianos no son clasistas: tener corazón universal
2330. La sociedad puede aceptar y transformarse con la doctrina de Cristo
2331. La Iglesia responde a las necesidades de la actual sociedad
2332. El cristiano debe respetar las leyes y normas sociales
2333. Los católicos no pueden actuar como acomplejados
2334. Los cristianos actúan con libertad
2335. Cómo suben algunos...
2336. Leyes fundamentales para el bien común: compromiso cristiano
2337. ¿Por qué salen adelante algunas leyes?...
2338. Cómo actúan los enemigos de Dios y de la Iglesia
2339. Espíritu sobrenatural del cristiano en medio de la sociedad
2340. Vivir para servir a los hombres
2341. Los cristianos, ejemplares en todo
2342. Observar todos los deberes y ejercer los derechos
2343. Hacer frente a los problemas con conciencia cristiana
2344. Actuar en coherencia con la fe
2345. Participar en la vida social: coherencia y responsabilidad
2346. Actuar en la sociedad para darle sentido cristiano
2347. Participación cristiana en asociaciones
2348. Influir cristianamente en las instituciones
2349. Presencia de lo cristiano en el ornato de la ciudad
2350. No apoyar el mal
2351. Trabajar para que no se ataque a la Iglesia
2352. Esperanza cristiana y compromiso temporal
SUFRIMIENTO
2353. Merece la pena: doble motivo
2354. No quejarse: cumplir la voluntad de Dios
2355. No temerlo, para ser feliz y amar de verdad
2356. Valor corredentor del sufrimiento
2357. Santificarlo
2358. Petición al Señor: para expiar
2359. Abrazar la Cruz
2360. El apostolado del sufrimiento callado
2361. Aceptar el sufrimiento, tal como venga
2362. Sufrir sin quejarse, con alegría y dando gracias
2363. No rehuirlo: aprender de otros que sufren
2364. Nuestros sufrimientos no son nada, comparados con los de Cristo
2365. Sufrimientos morales: calumnias, difamación...
2366. Sufrir por la Iglesia
2367. Vencido por el espíritu cristiano
2368. Sufrir sin llamar la atención
2369. Sufrir sin quejarse
2370. El sufrimiento de la contradicción
2371. Amar el sufrimiento, la enfermedad
2372. Aceptarlo con amor: no quejarse
2373. La respuesta cristiana al misterio del dolor
2374. La victoria sobre el dolor: Cristo
2375. Imitar a Cristo siguiendo el camino del dolor
SUPERFICIALIDAD
2376. Vida estéril
2377. Ponderar las propias acciones: responsabilidad
2378. Vivir la fe con sentido maduro y responsable
2379. No perder el tiempo
TENTACIONES
2385. No dialogar con la tentación
2386. No ponerse en peligro
2387. No dejarse engañar por algunas tentaciones...
2388. Con la tentación no hay que tener contemplaciones
2389. Sufrir tentaciones es bueno: si vencemos, habrá premio eterno
2390. Agradecimiento por las tentaciones
2391. Orar para no caer en tentación
2392. Para vencer la tentación, pensar en el Cielo
TESTIMONIO
2393. Los cristianos no somos mundanos: testimonio
2394. Vencer el laicismo con el testimonio de los cristianos
2395. Comunicar a otros la alegría de ser cristiano
2396. El cristiano debe respetar las leyes y normas sociales
2397. Que sea eficaz depende de cada uno de nosotros
2398. Ser testigos convincentes: fuerte exigencia
2399. Imitar a Cristo y darlo a conocer
2400. Mantener una recta conducta
2401. Dar testimonio con fortaleza
2402. Cómo actúan los enemigos de Dios y de la Iglesia
2403. Valor: no a la doble vida
2404. Ser ejemplares en todo
2405. Dar testimonio de la fe
2406. El cristiano no debe tener miedo a vivir la fe en un mundo hostil
2407. Valor formativo del buen ejemplo
2408. Trabajar en ahogar el mal en abundancia de bien
2409. Dar buen ejemplo en todo
2410. Vivir unidos a Dios en medio del trabajo
2415. Vencerla con el amor a María
2416. Salir de la tibieza: amar de verdad
2417. No tiene justificación
2418. La aridez interior no es tibieza
2419. Daña a las almas
2420. Porque falta fortaleza
2421. ¡La tibieza no sirva para nada!...
2422. ¡Sirviendo a Cristo, no puede sobrar tiempo!...
2432. Vocación natural del hombre
2433. Valor apostólico
2434. Valor corredentor
2435. Ante Dios el trabajo vale por el amor que se ponga
2436. Rectitud de intención en la profesión: gancho apostólico
2437. Para santificarlo, trabajar bien
2438. Trabajo y oración: contemplativos en el mundo
2439. Santificarse trabajando
2440. Trabajar para vivir el sacerdocio común cristiano
2441. Transformar el trabajo de cada día con el amor: hacerlo siempre nuevo
2442. No ser cómplice con el mal ejemplo de pecados de omisión
2443. No hacer del trabajo un fin
2444. Vencer la pereza
2445. Trabajar no es lo mismo que “moverse” o “hacer”...
2446. ¡Es preciso cumplir con el propio deber!
2447. No perder el tiempo: no perder la gloria de Dios
2448. Trabajar en la presencia de Dios
2449. Aprovechar el tiempo libre y el descanso
2450. Trabajar para Cristo: no al egoísmo
2451. Rezar jaculatorias en el trabajo
2452. Santificar el trabajo, deber del cristiano
2453. Amar a Dios, trabajando, por los que no le aman
2454. Para amar a Dios y a los hombres
2455. Ofrecerlo poniendo intenciones apostólicas
2456. Trabajar para ganar el mundo para Dios
2457. Para un cristiano, trabajar es amar
2458. Trabajar con espíritu de fraternidad
2459. Vivir en el trabajo el heroísmo de la santidad
2460. No hay trabajo de poca importancia
2461. Trabajar con la ayuda de la Virgen María
2462. Trabajar con alegría
2463. Trabajar con sacrificio
2464. Dar al trabajo humano un valor divino
2465. Ser ejemplar en todo: el horario de trabajo
2466. Santificarlo: trabajar bien como hombre y cristiano
2467. ¡No sirven las chapuzas!...
2468. Valores humanos y sobrenaturales del trabajo
2469. Amar el mundo y el trabajo
2470. El solo fin del trabajo: dar gloria a Dios
2471. Cómo deben trabajar los cristianos
2472. ¡No perder el tiempo!...
2473. El trabajo, ocasión de apostolado
2474. Trabajar bien: dar criterio cristiano
2475. Trabajar con visión sobrenatural
2476. Amar a Dios para trabajar más
2477. Trabajar en presencia de Dios
2478. Tener presencia de Dios
2479. Santificar el trabajo
2480. Poner al servicio de Dios los talentos recibidos
2481. Iluminar el mundo del trabajo con la fe y el sacrificio
2482. Trabajar cara a Dios
2483. El trabajo, hecho oración
2484. Bondad natural del trabajo
2485. Valor sobrenatural
2486. El trabajo es amor, servicio de amor
2487. El trabajo es oración y apostolado
2488. Ejercicio de virtudes humanas y cristianas: hacerlo bien
2489. Servir eficazmente a los demás
2490. Vivir la justicia en el mundo laboral: retribución económica
2491. Trabajar bien, perfectamente: cuidar las cosas pequeñas
2492. Jesucristo todo lo hizo bien: el trabajo
2493. Vocación natural del hombre: no castigo por el pecado
2494. Trabajar en la presencia de Dios
2495. Amar el trabajo
2496. El trabajo, eje central de la vida cristiana
2497. Hacer del trabajo oración
2498. Vivir unidos a Dios en medio del trabajo
2499. Trabajar con amor y alegría
2500. Laboriosidad y diligencia: aprovechar el tiempo
2501. Ocasión para el apostolado
2502. Realizar bien el propio trabajo
2503. Amar el trabajo, camino de santidad
2504. Vocación al Opus Dei: santificar el trabajo
2505. Grandeza del trabajo del hogar: trabajar con amor
2506. El trabajo, medio de verdadera santificación
UNIDAD DE VIDA
2507. Vivir la fe en todo momento, también en la vida social
2508. Fe, moral y vida humana
2509. Unir el cielo y la tierra
2510. Lo exige la verdad
2511. Que sea eficaz depende de cada uno de nosotros
2512. Amar a Dios para trabajar más
2513. Obras y vida interior
2514. Unir vida interior y vida activa
2515. Unir oración y trabajo
2516. No establecer rupturas: integrar la fe en la vida, con todas las consecuencias
2517. Integrar por completo la oración en la vida
2518. Hacer de la vida una continua alabanza a Dios
2519. La doble vida es inaceptable
2520. Evitar la rutina en la vida espiritual y cumplir los propios deberes
2521. Integrar deberes religiosos y deberes ciudadanos
2522. Exigencia de la fe
2523. ¡No puede haber una doble vida!...
2524. Caracteres: endiosamiento del alma
2525. El trabajo es oración
UNIVERSIDAD
2526. La religión debe estar presente en los estudios y en la vida universitaria
2527. No politizar la vida universitaria
2528. Libertad de enseñanza y autonomía universitaria
2529. Instituciones educativas confesionales y no confesionales
2530. Amar y servir a la verdad
2531. Al servicio de los hombres
2532. Servir a la verdad y neutralidad ideológica
VALORES
2533. ¡Todos los valores humanos son buenos!: para servicio de Cristo
2534. Ponerlos al servicio de Cristo
2535. Las cualidades humanas ponerlas al servicio de Dios
VANIDAD
2536. Curiosidad y superficialidad
2537. En el sufrimiento
2541. No fomentar la vanidad ajena
2542. No dejarse llevar de la vanidad: vivir para la gloria de Dios
2543. No buscar la alabanza propia
2544. Renunciar a la honra propia
2545. No dejarse envanecer por la soberbia
2546. Amor a la verdad con todas sus consecuencias
2549. Para que sea creíble, coherencia de vida
2550. Unidad: verdad-ciencia, verdad-vida
2551. Exponer la verdad con paciencia
2552. Estar abiertos a la verdad: no al sectarismo
2553. Buscar la verdad con esfuerzo
2554. Cuando se transige, intolerancia
2555. Decir la verdad
2556. Amar y decir la verdad
2557. No hay doble verdad: fe-ciencia; fe-razón...
2558. Amar la verdad: ser veraces
VICTIMACIÓN
2559. En la propia vocación
2560. Hasta consumirnos por completo
2562. ¡La única Víctima es Cristo!...
2563. Ofrecerse a Jesús en favor de la salvación de las almas
2564. San Josemaría se ofreció a Dios
VIDA CRISTIANA
2565. Pasar por el mundo dando fruto
2566. Tener un plan de vida, por amor
2569. Vida llena de sentido
2570. Dios, centro y fin de la propia vida
2571. Obrar por motivos sobrenaturales
2572. Vivir cristianamente en dimensión trinitaria
2573. Tres ejes principales
2574. Dedicarnos a lo importante
2575. Clave de la vida
2576. La vida espiritual es un continuo recomenzar
2577. ¡Siempre debemos aspirar a más!...
2578. Vida cristiana en el mundo, falta de correspondencia
2579. Servir a Dios con la vida entera
2580. La vida ordinaria tiene un valor divino, de eternidad
2581. Trabajar con visión sobrenatural
2582. Una vida siempre renovada
2583. Unir vida interior y vida activa
2584. Transformar todo por el amor
2585. Vivir los Evangelios
2586. ¡Hay que contar con la cruz!
2587. Contemplar a Cristo muerto en la Cruz
2588. Vivir vida eucarística
2589. La vida del cristiano es lucha de paz y de amor
2590. Los sacramentos, necesarios para tener vida cristiana
2591. La Misa, centro y raíz de la vida cristiana
2592. No establecer rupturas: integrar la fe en la vida, con todas las consecuencias
2593. Santificar la vida ordinaria: valor divino
2594. Tratar a la Trinidad: ser espirituales
2595. Valor sobrenatural de nuestra vida
2596. Evitar el falso espiritualismo: no ajenos al mundo
2597. Encontrar a Dios en la vida ordinaria: descubrirlo hasta en las cosas materiales
2598. Hacer todo por amor
2599. Hacer del día una Misa continua
VIDA ETERNA
2600. Vivir dispuestos a entregar el alma a Dios
2601. Lo que importa es alcanzarla
2602. Estamos hechos para la vida eterna: cómo afrontar la muerte
2603. Cómo alcanzarla: con humildad, fe y amor
2604. No hacer las cosas pensando en el premio, sino ¡por Amor!...
2605. Para alcanzar el Cielo, permanecer en la Iglesia
2606. Vida humana, emplearla bien: de ello depende la vida eterna
2607. Emplear bien la vida: dar fruto
2608. Ver a Dios
VIDA HUMANA
2609. No se puede vivir con amargura: vivir como hijos de Dios
2610. Aprovechar el tiempo
2611. Emplear bien la vida: no perder el tiempo
2612. No cegar las fuentes de la vida
2613. El tiempo es para ganar el Cielo
2614. Sentido último de la vida
2615. Hacer penitencia, para recuperar el tiempo perdido
2616. ¡No perder el tiempo!...
2617. Poner al servicio de Dios los talentos recibidos
2618. No se agota en el tiempo: verdadero sentido, la eternidad
2619. Vida humana, emplearla bien: de ello depende la vida eterna
2620. Emplear bien la vida: dar fruto
2621. Emplear bien la vida: dar todo el fruto posible
2622. Aprovechar el tiempo: somos responsables ante Dios
2623. Hay dos modos de vivir...
VIDA INTERIOR
2624. Debe ser unitaria y armoniosa: todas las virtudes y dimensiones
2625. Tomarse en serio la santidad
2626. Centrar todo el ser en Cristo
2627. Integrar en la propia vida la doble dimensión del misterio de Cristo
2628. Tesoro que no conoce el mundo
2629. Tener vida interior, lo más valioso
2630. Cultivar el recogimiento interior
2631. Tratar a Dios con amor, con delicadeza
2632. Vivir siempre unido a Dios
2633. Acordarnos de...
2634. Ser fiel al plan de oración trazado
2635. Fortalecerla luchando cada día
2636. Examen de conciencia, de importancia capital
2637. Sin oración no hay vida interior
2638. Vivir la vida interior en pequeños detalles
2639. Perseverar en la vida de piedad
2640. Vida interior y formación doctrinal: necesidad
2641. Hay que perseverar...
2642. No preocuparse por si se avanza o no...
2643. Perseverar en la vida de oración
2644. Antes que el apostolado, la vida interior
2645. Obras y vida interior
2646. Unir vida interior y vida activa
2647. Tener vida interior: orar todo el día en medio de la vida ordinaria
2648. Objetivo: oración ininterrumpida
2649. Vida interior y apostolado
2650. Tratar a la Trinidad: ser espirituales
2651. Tener vida interior para ser santos
2652. De ella depende la eficacia apostólica
2653. No caer en el activismo
2654. Luchar como hijos de Dios
2655. Tener un plan de vida
2656. Evitar el peligro de la rutina
2657. Perseverar en medio de las pruebas
2658. El apostolado, fruto de la vida interior
2659. Oración vocal: principio de contemplación
2660. Materializar la vida espiritual: encontrar a Dios en las realidades corrientes
VIDA ORDINARIA
2661. Santificarse trabajando
2662. La santidad no está en hacer grandes cosas...
2663. La vida ordinaria tiene un valor divino, de eternidad
2664. Santidad en medio del mundo
2665. Santificar la vida ordinaria: valor divino
2666. Es el objeto a santificar
2667. Descubrir a Dios en lo ordinario, en lo material...
2668. Hacer extraordinaria la vida ordinaria por el amor
2669. Valor divino que entraña la vida ordinaria
VIDA SOBRENATURAL
2670. Nueva dimensión de la existencia
2671. Necesaria para vivir en la órbita de Dios y con sentido cristiano
2672. Rectificar la intención para no perder la visión sobrenatural
2673. Ver todo con los ojos de Dios, con dimensión de eternidad
2674. Perder en la tierra, para ganar el Cielo
2675. Dar sentido sobrenatural a todo
2676. Sin vida sobrenatural, ¡lo temporal nada vale!...
2677. Importancia de las virtudes humanas en la vida sobrenatural
2678. Es la verdadera vida: preludio de la vida eterna
2679. Vivir cara a Dios, para agradarle
VIOLENCIA
2680. Esterilidad de la violencia
VIRGEN MARÍA
2681. Amarla, para vencer la tibieza
2682. Para amar a Cristo y convertirse
2683. Orgullosos por ser hijos de María
2684. Maestra de oración
2685. Humildad y fortaleza ante la Cruz
2686. Seguir su ejemplo en la entrega a Dios
2687. Seguir su ejemplo de fidelidad
2688. La alegría de Jesús y de María
2689. Auxilio de los cristianos: acogerse a su intercesión
2690. María, Reina de los apóstoles
2691. Reparar unidos al Corazón de María
2692. Modelo de humildad
2693. Modelo de sinceridad
2694. La Virgen María, modelo de lealtad
2695. Acordarnos de...
2696. Acudir constantemente a María
2697. Corazón generoso de María
2698. Amar con locura a María
2699. Cómo amar y tratar a la Virgen
2700. María ama a los pecadores
2701. Acudir a María para alcanzar más gracia de la Trinidad
2702. Confianza filial en María
2703. Sentirse niño pequeño ante María
2704. La grandeza de María: Inmaculada y Madre de Dios
2705. Es toda hermosa, toda gracia: ¡enamorarse de María!...
2706. Amar a María: oración y sacrificio
2707. María, Maestra de amor a Dios
2708. Imitar la humildad de María
2709. El amor a María nos llevará a estar junto a la Cruz
2710. Por María a Jesús
2711. Meterse en el Corazón de María, para no naufragar
2712. Asunta al Cielo en cuerpo y alma
2713. Coronada Reina del universo
2714. Vivir unidos a María para ser más Iglesia de Cristo
2715. Tener devoción a María: forma parte de la vida cristiana
2716. Madre de toda la humanidad, Asunta al Cielo
2717. Asunta a los cielos en cuerpo y alma: razones
2718. Madre de Dios
2719. Maternidad divina de María: razón de su grandeza y dignidad, casi infinita
2720. Dios nos dio por Madre a su propia Madre: nueva creación
2721. Corredentora con Cristo en la salvación de los hombres
2722. Corazón de María traspasado de dolor
2723. Medianera universal de todas las gracias
2724. Devoción a María: a Jesús se va y se vuelve por María
2725. Unidos el Corazón de Jesús y el de María
2726. No separar la Eucaristía, la Madre de Dios y san José
VIRTUDES
2727. Necesidad del orden
2728. Las virtudes consideradas en clave de humildad
2729. Mejor las virtudes que las austeridades
2730. Las virtudes de los hijos de Dios
2731. Amar las virtudes con sentido sobrenatural
2732. Importancia de las virtudes humanas en la vida sobrenatural
2733. Cuidar las virtudes humanas y edificar las sobrenaturales: practicarlas
VIRTUDES TEOLOGALES
2734. Pedirlas a Dios con humildad
2737. Seguir la propia vocación
2738. El don de la vocación: agradecerlo
2739. Exige renuncia, sacrificio
2740. Alegría por entregar los hijos a Dios
2741. Orar y trabajar por las vocaciones
2742. Entregarse con prontitud
2743. Seguir la vocación sin que lo impida la familia
2744. No anteponer el amor a la familia al amor de Dios
2745. Llamados amorosamente por Jesús
2746. Llamados a la santidad
2747. Para enloquecer de amor
2748. ¡Dios llama a todos!...
2749. Alegrarse con la vocación de los hijos
2750. Gozo y orgullo por la vocación
2751. Grandeza de nuestra vocación
2752. Dejar todo para seguir al Señor
2753. Sin cambiar de estado de vida: santidad
2754. Humildad ante la vocación recibida
2755. Humildad y agradecimiento por la vocación
2756. Perseverar en la vocación: no seguir los malos consejos
2757. Orar para no caer en tentación
2758. Don gratuito de Dios, fruto de su misericordia
2759. Llamada gratuita de Cristo, para ser santos
2760. Integrar vocación humana y vocación cristiana: ser santos
2761. Llamados por Dios a la santidad
2762. Buscar la santidad en medio del mundo
2763. Vocación al Opus Dei: santificar el trabajo
2764. Evitar la mística ojalatera: vivir centrados en Dios la propia vocación
2765. Vocación matrimonial y vocación al celibato
2766. Todos llamados a la santidad por igual
2767. Todos los caminos honestos llevan a Dios
2768. La vocación humana forma parte de la vocación a la santidad
VOLUNTAD
2769. Fortaleza para obrar el bien
2770. Decididos a seguir a Cristo
2771. Obrar por motivos sobrenaturales
2772. Cultivar la esperanza para fortalecer la voluntad
2773. Cómo orientarla bien
VOLUNTAD DE DIOS
2776. No resistirla ni rehuirla...
2784. Cumplir la voluntad de Dios, sea como sea...
2785. Cumplirla sin temor a la falsa prudencia
2786. Completo abandono en la voluntad de Dios
2787. No querer nada: querer lo que Jesús quiera
2788. Amarla por encima de todo
2789. Corresponder a lo que Dios espera en cada momento
2790. Se cumple por encima de la oposición de los hombres
2791. Orar como hijos de Dios para cumplir su querer
2792. Amar la voluntad de Dios
2793. No querer lo que no quiera Dios
2794. Querer lo que Jesús quiera
2795. Amar la voluntad de Dios por encima de todo
2796. Amar la cruz: tomar la forma de cruz
2797. Aceptar la cruz por amor a la voluntad divina: alegría
2798. Amar la pobreza: voluntad de Dios
2799. Aceptarla con amor: fe y felicidad
2800. Santidad, luchar por amor toda la vida y aceptar la voluntad de Dios en la muerte
2801. Para alcanzarlo: identificarnos con la voluntad de Dios
2802. Para vencer la tentación, pensar en el Cielo
2803. Cumplir la voluntad de Dios: no bastan los deseos, ¡obras!...
2804. Prudentes para cumplir la voluntad de Dios
2805. La voluntad de Dios es que seamos santos
2806. Amarla con humildad y constancia